Sala de Prensa > Noticias > ARN pondrá en marcha un Programa de Reintegración Integral para Comuneros del Sur

ARN pondrá en marcha un Programa de Reintegración Integral para Comuneros del Sur

ARN pondrá en marcha un Programa de Reintegración Integral para Comuneros del Sur

directora de ARN firmando documento

La firma permitirá implementar un programa que contemple condiciones económicas, sociales y comunitarias para fortalecer la dejación de armas, promover la convivencia pacífica y la reconciliación en el territorio.

Pasto , 10/06/2025

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), diseñará y pondrá en marcha un Programa de Reintegración Integral para los integrantes de Comuneros del Sur que comenzarán el tránsito hacia la vida civil y la ciudadanía plena.

Esta iniciativa representa un compromiso con la transformación territorial en Nariño y marca un avance significativo en la política de Paz Total en Colombia. El objetivo es garantizar la no repetición del conflicto y beneficiar a más de 220.000 habitantes de 10 municipios priorizados del departamento.

El acuerdo es resultado de un año de trabajo conjunto entre las delegaciones desarrollado en la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial en Nariño. La firma permitirá implementar un programa que contemple condiciones económicas, sociales y comunitarias para fortalecer la dejación de armas, promover la convivencia pacífica y la reconciliación en el territorio.

Alejandra Miller, directora de la ARN, señaló que la entidad trabajará para que el programa sea integral y garantista, permitiendo a los integrantes de Comuneros del Sur fortalecer su arraigo con la democracia y reconstruir el tejido social fracturado por el conflicto armado en el territorio.

“Queremos ratificar nuestro compromiso de diseñar un programa integral que contribuya de manera significativa a la construcción de la paz. Pondremos toda nuestra capacidad institucional y las lecciones aprendidas al servicio de una iniciativa digna y coherente, que garantice el tránsito a la vida civil de los integrantes de Comuneros del Sur y les brinde las condiciones necesarias para construir sus proyectos de vida en democracia”, señaló.

Por su parte, Royer Garzón, delegado de Comuneros del Sur, aseguró que este acuerdo demuestra que la paz territorial en Nariño es posible y que este programa promoverá la no repetición del conflicto armado. Además, destacó que se trata de un ejercicio de innovación y compromiso político, orientado a dinamizar las transformaciones que el departamento necesita: “Este esfuerzo de co-construcción demuestra que, a través del diálogo y los acuerdos, es posible construir soluciones entre el Gobierno y Comuneros del Sur, con una visión profundamente territorial”, indicó.


¿Cuáles son los puntos clave del acuerdo?


En el acuerdo quedó establecido que, tras la firma, el Gobierno Nacional tendrá un plazo máximo de 60 días para presentar a Comuneros del Sur el programa, que deberá incluir componentes sociales, comunitarios y económicos. Esto se traducirá en acciones dirigidas a garantizar aspectos como la educación, la salud integral, el acompañamiento para el acceso a vivienda, beneficios económicos e inclusión laboral digna.

Tanto el diseño como la ejecución del programa deberán incorporar enfoques diferenciales, con especial atención a los enfoques de género, étnico y de discapacidad. Además, deberá contemplar el bienestar psicosocial y comunitario, así como el acompañamiento en la formulación, implementación y sostenibilidad de proyectos productivos.

Cabe señalar que, tal como lo establece el acuerdo, como condición para acceder al Programa de Reintegración para la Paz y la Transformación Territorial, Comuneros del Sur se comprometió a continuar con el proceso progresivo de dejación de armas, conforme a lo estipulado en el Acuerdo Número 4 de los diálogos: Destrucción de Material de Guerra de Comuneros del Sur.​

Asimismo, asumió el compromiso de contribuir activamente a la satisfacción de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, entendidos como componentes complementarios e interdependientes del proceso de reintegración. Este compromiso se extiende también a los demás acuerdos que se suscriban en materia de garantía de los derechos de las víctimas.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas