Con el propósito de fortalecer la autonomía económica de los y las firmantes de paz e impulsar su vinculación laboral, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron en Bucaramanga, Santander, una nueva jornada de la Ruta de Inclusión Laboral Recorrer, en el marco de la Mesa Departamental de Reincorporación.
Durante el encuentro, empresas de sectores como seguridad, confecciones y logística conocieron los perfiles laborales de firmantes de paz y abrieron espacios para posibles contrataciones, reafirmando su compromiso con la inclusión y la construcción de paz desde el sector productivo.
En paralelo, los participantes en proceso de reincorporación recibieron formación práctica por parte de la Universidad Minuto de Dios sobre cómo elaborar una hoja de vida y afrontar entrevistas laborales, fortaleciendo así sus herramientas para acceder al mercado laboral formal.
El PNUD presentó las cinco etapas de la Ruta Recorrer, destacando la importancia de derribar las barreras que aún enfrentan las personas en proceso de reincorporación al buscar empleo, como la estigmatización y la falta de redes de apoyo empresarial.
Giovani Bolaños, director de la Corporación Minuto de Dios, aliado del PNUD en el desarrollo de la estrategia en Santander, afirmó: “Nosotros, como agencia de empleo, le apostamos a generar ese match entre los empresarios y la población objetivo, para avanzar en el proceso de reconciliación y, a su vez, en la vinculación efectiva de las personas en proceso de reincorporación a este sector tan importante para la reactivación económica y el aparato productivo de la región”.
En Santander y el Magdalena Medio, 223 firmantes de paz priorizaron acciones de empleabilidad y generación de ingresos en sus Planes Individuales de Reincorporación. De ellos, 39 viven en Bucaramanga y su área metropolitana, zona elegida para la implementación de la ruta Recorrer.
Los perfiles registrados en el departamento se concentran principalmente en los sectores avícola, hotelero, público, industrial, comercial y logístico. De los 39 firmantes, 9 cuentan con formación técnica o universitaria; 14 son bachilleres con experiencia en oficios calificados; y 16 tienen estudios de primaria o básica secundaria. Estos datos reflejan el potencial del talento humano disponible para aportar al desarrollo económico y social del territorio.
La Ruta de Inclusión Laboral Recorrer se desarrolla en el marco del Programa de Reincorporación Integral (PRI) de la ARN y busca conectar a más de 600 firmantes de paz con empresas en Antioquia, Santander, Bogotá, Huila, Caquetá, Putumayo, Nariño y Cauca.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la ARN y el PNUD con la construcción de paz, la reconciliación y la generación de entornos laborales sostenibles que promuevan la inclusión, el respeto y la no repetición del conflicto.