Sala de Prensa > Noticias > Así avanza la reincorporación de 314 jóvenes desvinculados de las Farc

Así avanza la reincorporación de 314 jóvenes desvinculados de las Farc

Así avanza la reincorporación de 314 jóvenes desvinculados de las Farc

​El programa Camino Diferencial de Vida fue aprobado en 2018 por el Consejo Nacional de Reincorporación, instancia creada por el Acuerdo de Paz para hacer seguimiento conjunto, entre Gobierno y firmantes, a la política de reincorporación. Su enfoque diferencial reconoce la condición de víctimas y facilita el tránsito hacia la vida civil de las y los jóvenes.

Bogotá 29/10/2025

Fueron víctimas de reclutamiento siendo menores de edad, salieron del grupo armado con el Acuerdo Final de Paz y hoy tienen las puertas abiertas a la educación, la salud, el trabajo y la reconstrucción de sus proyectos personales. Son 314 jóvenes los protagonistas del programa Camino Diferencial de Vida.

Un total de 413 jóvenes han sido certificados por la Oficina de la Consejería Comisionada de Paz como desvinculados de las Farc-Ep con el Acuerdo. El programa se ha desarrollado en cuatro fases: salida de los campamentos, restablecimiento de derechos, reparación integral y, finalmente, el proceso de reincorporación.

Este último es liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y en el que se encuentran activos 314 jóvenes, que actualmente accedan a beneficios económicos como la asignación única de normalización, la renta básica, la asignación mensual, desarrollo de proyectos productivos y subsidios alimentarios.

El programa fue aprobado en 2018 por el Consejo Nacional de Reincorporación, instancia creada por el Acuerdo de Paz para hacer seguimiento conjunto, entre Gobierno y firmantes, a la política de reincorporación. Su enfoque diferencial reconoce su condición de víctimas y facilita su tránsito hacia la vida civil.​

Entre los logros alcanzados por el Programa, en cuanto al componente de sostenibilidad económica, se encuentra que 101 jóvenes han recibido proyectos productivos, 55 han aprobado cursos de formación para el trabajo y 14 están en proceso de formación. En cuanto a vivienda, 8 cuentan con vivienda propia totalmente pagada y 9 tienen procesos de ahorro voluntario activos en el Fondo Nacional del Ahorro. Además, 102 jóvenes son padres o madres, con un total de 115 hijas e hijos.


En educación, 72 jóvenes son bachilleres, 28 están cursando formación académica y 3 están vinculados a educación superior. En salud, 118 están activos en el sistema; en bienestar psicosocial, 79 participaron en estrategias de acompañamiento y 91 participaron en el proyecto Escuela de Jóvenes Líderes para la Construcción de Cultura Democrática con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).


En cuanto a su reparación integral, 325 están incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) por diferentes hechos victimizantes como vinculación de niños, niñas y adolescentes a actividades relacionadas con grupos armados, desplazamiento forzado, amenaza, delitos contra la libertad e integridad sexual, entre otros. Han recibido ayuda humanitaria por hechos diferentes al desplazamiento forzado 117 y a 76 se les otorgó la indemnización, de los cuales 64 fueron por el reclutamiento, con el fin de aportar a sus proyectos de vida y como una forma de reparación económica a los daños ocasionados por el grupo armado.


Uno de estos jóvenes, Yuber Alexander Caviche, asegura que su plan es “vivir la vida de una mejor manera y construir algo con los demás jóvenes y empezar a implementar nuevos caminos para las nuevas generaciones que vienen detrás de nosotros”.


Con el respaldo de entidades como el ICBF y la Unidad para las Víctimas, el Programa Camino Diferencial de Vida, se consolida como un modelo de atención integral que promueve la inclusión, el desarrollo personal y comunitario de los jóvenes excombatientes, víctimas del conflicto armado en Colombia.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas