Tras más de ocho años de la firma del Acuerdo de Paz, en el capítulo 20 de la serie documental Trazando Caminos se aborda el presente y futuro de las y los firmantes de paz, quienes construyen un camino hacia el ejercicio de su ciudadanía plena a través de la educación, los proyectos productivos y la reincorporación comunitaria, entre otros aspectos.
¿Cómo es la vida hoy de las y los firmantes de paz? Es uno de los interrogantes que busca responder este capítulo de la serie documental de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), a partir tres historias de excombatientes que construyen sus nuevos proyectos de vida con sus familias y en comunidad.
Pensar en el futuro, a partir de una reflexión profunda sobre el presente forjado durante su proceso de reincorporación, son parte de las historias que narran algunas de las personas que pertenecieron a las antiguas Farc-Ep. Entre ellas: Alminda Mindiola y Solís Almeida, líderes del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Tierra Grata, en el departamento de Cesar; y Micaela García Tascón, indígena wounaan, quien recibió su título como bachiller en Viotá, Cundinamarca, y cuenta cómo es su cotidianidad después de ocho años de la firma del Acuerdo de Paz.
Cumplir sueños, retomar sus proyectos para su sostenibilidad económica y reconstruir su vida familiar y comunitaria hacen parte del presente y el futuro de las y los firmantes de paz, que desarrollan su proceso de reincorporación, con la esperanza de la reconciliación y la no repetición del conflicto armado.
Datos de interés
La serie Trazando Caminos también puede ser visualizada a través del canal de YouTube @ARNColombia, en donde también se encuentran alojados los capítulos emitidos.