Durante dos jornadas, delegados y delegadas de las 35 formas asociativas que integran la Mesa Departamental de Reincorporación del Huila participaron activamente en la conformación de las submesas de trabajo. Estas submesas se estructuraron en torno a las cuatro líneas estratégicas del Programa de Reincorporación Integral (PRI): comunitaria, económica, social y política, con el objetivo de proyectar los planes de trabajo para el periodo 2025–2026.
En el segundo día, se contó con la participación de cerca de 20 instituciones clave para la implementación del Acuerdo de Paz, tanto a nivel local como nacional, entre ellas la Gobernación del Huila, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Universidad Surcolombiana. Estas entidades se integraron activamente a las submesas, dinamizando el trabajo conjunto y abordando temas fundamentales para la reincorporación, como el acceso a créditos y el fortalecimiento de los proyectos productivos (submesa económica); la participación política y ciudadana (submesa política); el acceso a servicios de salud, educación y vivienda (submesa social); y la prevención de la estigmatización hacia la población firmante de paz (submesa comunitaria).
Las instituciones asistentes asumieron el compromiso de articular acciones que permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos trazados por cada mesa de trabajo.
“Se acordaron agendas para poner en marcha las acciones que nos llevarán hacia una reincorporación integral en el departamento del Huila, mediante una articulación armónica con las entidades del Estado y las fuerzas vivas de la sociedad civil. Agradecemos a las y los firmantes de paz y a las entidades por la grandeza de sus debates y conversaciones”, señaló Andrés Restrepo Correa, coordinador del Grupo Territorial Huila de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Asimismo, se resaltó la relevancia del espacio como mecanismo de articulación. Magnolia Capera, firmante de paz, expresó: “Para mí ha sido muy importante este espacio porque hemos podido avanzar en muchos temas de interés para la población firmante de paz, en articulación con todas las entidades que hicieron presencia durante este evento tan importante. Sé que de aquí saldrán muchas tareas y vamos a ver frutos para empezar a ejercer nuestros liderazgos”.
El encuentro finalizó con el compromiso de continuar con espacios de coordinación y concertación que dinamicen los planes de trabajo establecidos, así como la propuesta de convocar una próxima sesión de la Mesa Departamental de Reincorporación antes de finalizar el año.