La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), entregará 22 estímulos a organizaciones de firmantes de paz, ubicadas en 15 departamentos, para el fortalecimiento e implementación de sus apuestas artísticas y culturales. En total, participaron 58 iniciativas.
Cada uno de estos procesos recibirá 40 millones de pesos para la ejecución de una propuesta que promueva la reconciliación y transformación de la cultura en los territorios. En total, se invertirán 880 millones de pesos.
La convocatoria hace parte de ‘Abraza la paz’, una iniciativa de la ARN que reconoce en el fortalecimiento comunitario un camino para impulsar la reconciliación y la construcción de paz en los territorios donde ocurre la reincorporación de quienes firmaron el Acuerdo Final de Paz en 2016.
‘Abraza la paz’ le apuesta a que quienes dejaron las armas son actores transformadores promotores de la reconciliación, el restablecimiento de las relaciones sociales y la construcción de paz en sus territorios, de la mano de las comunidades que habitan en los territorios de la reincorporación.
Según la directora programática, Tania Rodríguez, “es una realidad y somos conscientes en la Agencia de que a través del arte y la cultura se pueden cambiar imaginarios, construir relaciones de confianza entre ciudadanos y ciudadanas y crear una cultura que promueva la construcción de paz, el reconocimiento del otro y la construcción de objetivos comunes en los territorios”.
Las propuestas se desarrollarán en 15 departamentos del país y en la mayoría de ellas se incluye la participación de víctimas del conflicto armado, así como acciones para la promoción y salvaguarda de la memoria, y la creación de espacios comunitarios colectivos para la promoción de prácticas artísticas y culturales.
La Rotativa es uno de los colectivos ganadores. Fue fundada por un firmante de paz, a la que se suman personas de la comunidad y estudiantes de la Universidad Nacional, sede La Paz. Esta iniciativa, que cuenta con una casa-taller en la vereda Tierra Grata, es una apuesta por la formación en artes gráficas y visuales, para que sirva de puente hacia la reconciliación y la reconstrucción del tejido social en zonas afectadas por la violencia.
Los proyectos fortalecerán el ecosistema cultural de regiones que históricamente han sufrido graves consecuencias por el conflicto armado, y se contribuirá a la no repetición y la transformación cultural que se requiere en el país para frenar la estigmatización de quienes dejaron las armas hace 9 años y siguen aportando a la construcción de paz.
Para consultar los ganadores y las propuestas seleccionadas, visite nuestra pagina web