Sala de Prensa > Noticias > Consejo Departamental de Reincorporación del Magdalena sesionó en Santa Marta

Consejo Departamental de Reincorporación del Magdalena sesionó en Santa Marta

Consejo Departamental de Reincorporación del Magdalena sesionó en Santa Marta

​​Durante esta sesión se presentaron los avances del proceso de reincorporación en el departamento, con la participación de diversas entidades del orden nacional con presencia territorial.

Santa Marta 29/10/2025

En la ciudad de Santa Marta sesionó el Consejo Departamental de Reincorporación del Magdalena, instancia de participación amparada por el Decreto 189 del 26 de mayo de 2025, bajo la secretaría técnica de la Gobernación del Magdalena y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).


Durante esta sesión se presentaron los avances del proceso de reincorporación en el departamento, con la participación de diversas entidades del orden nacional con presencia territorial.


“A octubre ya contamos con un avance del 90% de las acciones priorizadas para el 2025 por parte de las y los firmantes de paz en sus planes anuales de reincorporación. Cabe destacar que las acciones con mayor priorización en el Magdalena fueron, en el componente de Reincorporación Social: el acompañamiento para el bienestar psicosocial, educación, hábitat, salud y protección social. En cuanto a la reincorporación económica, destacan el fortalecimiento de procesos productivos, organizativos y de asociatividad”, señaló Carlos Mario González Luna, coordinador territorial de la ARN en Atlántico y Magdalena.


Durante la sesión también se socializaron los programas especiales que se desarrollan con la población firmante en el marco del Programa de Reincorporación Integral (PRI), destacándose el Programa de Reunificación Familiar, orientado a la búsqueda, el reencuentro y el fortalecimiento de vínculos entre personas en proceso de reincorporación y sus familiares distanciados por causas asociadas al conflicto armado. Asimismo, se abordó la implementación del Auto SAR AI 067 de 2021, estrategia de acompañamiento integral a grupos familiares de personas fallecidas víctimas de homicidio o desaparición forzada que hacían parte del proceso de reincorporación.


La sesión sirvió además para resaltar el acompañamiento a los procesos de sostenibilidad económica y productiva, en particular con la Cooperativa Multiactiva de Reincorporados del Magdalena (COREMA), la cual continúa fortaleciendo su proyecto de reciclaje. También se destacó la participación y certificación de firmantes del acuerdo de paz del departamento en la Escuela de Economía Social, Popular y Solidaria gracias al convenio de la ARN con la Universidad Minuto de Dios; así como la Escuela de Fortalecimiento en Participación Política, Ciudadana y Marketing Político, un convenio de la ARN con la Universidad de Antioquia, y el Diplomado en Gestión de Conflictos y Construcción de Paz, realizado por la Alta Consejería para la Construcción de Paz y Defensa de los Derechos Humanos de la Gobernación del Magdalena.


Asimismo, se reconocieron las distintas acciones comunitarias que evidencian el compromiso de las y los firmantes de paz del Magdalena, entre ellas: “Abre el Ojo Pelao”, “Acuerpando la Paz” y el Colectivo de Comunicaciones para la Paz y la Reconciliación (CCPR).


Finalmente, se resaltaron los compromisos acordados durante la sesión, que contribuirán a la materialización del Programa de Reincorporación Integral (PRI), entre los cuales se destacan:

· Vinculación de firmantes de paz en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), mediante el proyecto RECIPAZ, iniciativa de reciclaje que involucra a personas con discapacidad, adultos mayores y con enfermedades de alto costo, con el acompañamiento de la ARN y la Gobernación del Magdalena.


· Puesta en marcha de subcomités de Garantía y Acceso a Derechos, Sostenibilidad Económica, Construcción de Paz y Reconciliación, creados tras la modificación del Consejo Departamental de Reincorporación del Magdalena. Estos subcomités formularán planes de acción basados en los Planes Generales de Reincorporación, que orientarán la priorización de acciones en los planes anuales individuales para 2026, en articulación con los entes territoriales y las entidades del Sistema Nacional de Reincorporación (SNR).


· Vinculación de la población firmante a la oferta de la Secretaría de Desarrollo Económico para el fortalecimiento de proyectos productivos durante el periodo 2025–2026.


· Inversión de 210 millones de pesos por parte de la Gobernación del Magdalena para el fortalecimiento técnico de proyectos productivos de las y los firmantes de paz residentes en el departamento.


· Acceso a becas de educación superior para firmantes de paz y sus hijos, así como la participación de 10 firmantes en las pruebas SABER 11.


· Convocatoria conjunta SENA–ARN para socializar el Convenio 305 del Fondo Emprender–SENA.


· Acompañamiento técnico de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz y la ARN a los entes territoriales para la adopción del Programa Estratégico de Seguridad y Prevención (PESP).


La próxima sesión del Consejo Departamental de Reincorporación del Magdalena se llevará a cabo en diciembre, ocasión en la que se realizará un balance de la gestión 2025 y se definirán las acciones priorizadas para el año 2026.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas