Sala de Prensa > Noticias > Convenio entre ARN y We Effect abrirá nuevas oportunidades laborales para 500 firmantes de paz

Convenio entre ARN y We Effect abrirá nuevas oportunidades laborales para 500 firmantes de paz

Convenio entre ARN y We Effect abrirá nuevas oportunidades laborales para 500 firmantes de paz

mujeres con documento firmado

​El convenio contempla procesos de formación y orientación laboral, entre otras medidas, para superar las dificultades que enfrenta la población firmante de paz en el acceso al empleo.​​

Bogotá 10/10/2025

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la organización internacional We Effect firmaron este jueves un convenio que busca consolidar la inclusión laboral de firmantes de paz, con atención especial a personas con discapacidad, mujeres, población LGBTIQ+ y de grupos étnicos.

El convenio contempla procesos de formación y orientación laboral, entre otras medidas, para superar las dificultades que enfrentan en el acceso al empleo. Se proyecta que 180 firmantes logren vinculación efectiva mediante la articulación con empresas y bolsas de empleo.

La estrategia se desarrollará en los departamentos de Meta, Guaviare, Norte de Santander, Sucre y Valle del Cauca, priorizados por el número significativo de firmantes que incluyeron acciones de empleabilidad en sus planes individuales de reincorporación.

“Desde la ARN reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de paz desde la empleabilidad. Este convenio con We Effect busca que las y los firmantes de paz accedan a un trabajo digno y sostenible. Invitamos al sector empresarial a sumarse activamente a esta estrategia, juntos podemos garantizar que las personas en proceso de reincorporación y sus familias fortalezcan sus proyectos de vida y nunca más tengan que volver a la guerra”, Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

Para avanzar en este propósito, se dispondrán apoyos para facilitar el ingreso y la permanencia en el empleo formal, como transporte, conectividad e insumos para procesos de selección, como documentos, fotografías o vestuario para entrevistas y cargos operativos.

También se prevén ajustes razonables para personas con discapacidad, con el fin de garantizar condiciones laborales adecuadas.

El sector empresarial será un aliado clave en este proceso. El convenio incluye capacitaciones en diversidad, equidad e inclusión, protocolos para implementar políticas inclusivas y acompañamiento especializado para respaldar la permanencia de las personas vinculadas.

Sobre este trabajo articulado, Beatriz García del Campo, directora de país de We Effect Colombia, destacó: “Cada oportunidad laboral que se abre es una semilla de reconciliación. Detrás de cada empleo digno hay una historia de transformación y de esperanza renovada. Este convenio reafirma la importancia de trabajar de manera conjunta entre el Estado, la cooperación internacional y las comunidades para construir una paz duradera con inclusión, equidad y oportunidades reales para todas las personas. Desde We Effect continuaremos acompañando estos procesos, convencidos de que la paz se construye con hechos y con trabajo digno. Este es un paso más en nuestro compromiso por impulsar procesos de reincorporación sostenibles e inclusivos en los territorios”.

Este convenio se enmarca en la Política Nacional de Reincorporación Social y Económica (CONPES 3931 de 2018) y del Programa de Reincorporación Integral (PRI). Además, busca prevenir la estigmatización y consolidar la contratación de firmantes de paz como una acción que contribuya al arraigo a la vida civil, a la no repetición del conflicto armado y al desarrollo social y económico del país.

Por su parte, la embajadora de Suecia, Maria Cramér, destacó el compromiso de su país con la consolidación de la paz en Colombia: “Este convenio es un ejemplo de trabajo conjunto entre las instituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y la cooperación internacional para lograr resultados sostenibles y de largo plazo. Suecia ha acompañado el proceso de reincorporación de las personas firmantes de paz de manera decidida a través del apoyo, por ejemplo, a la organización sueca We Effect. Como socio de la paz de Colombia, celebramos que esta contribución permita impulsar la implementación del Programa de Reincorporación Integral, vinculando a las y los firmantes en empleos formales de la mano del sector privado”.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas