Sala de Prensa > Noticias > En Mocoa se realizó sesión conjunta de Consejo de Paz y Consejo de Reincorporación Departamental de Putumayo

En Mocoa se realizó sesión conjunta de Consejo de Paz y Consejo de Reincorporación Departamental de Putumayo

En Mocoa se realizó sesión conjunta de Consejo de Paz y Consejo de Reincorporación Departamental de Putumayo

personas reunidas en consejo de paz

Este espacio dejó como compromiso definir una ruta de trabajo entre las entidades y los firmantes con proyectos estratégicos que permitan resolver grandes problemáticas de la población putumayense.​

Mocoa 08/08/2025
En Mocoa, Putumayo, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) acompañó a los y las firmantes de paz en una sesión conjunta del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia de Putumayo y el Consejo Departamental de Reincorporación (CDR).

Este espacio contó con la presencia del John Gabriel Molina Acosta, gobernador de Putumayo, de Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno Nacional de los diálogos de paz con el grupo Coordinadora Nacional - Ejército Bolivariano - Comandos de Frontera, los consejeros de paz del territorio, representantes de la población en reincorporación, organizaciones sociales y entidades territoriales.

En esta sesión, Armando Novoa socializó los avances en las mesas de diálogo entre ellos la voluntad de desescalamiento del conflicto en cada una de las regiones donde hace presencia la coordinadora nacional, así como la puesta en marcha de un programa de sustitución de cultivos ilícitos en el territorio, que permita transformar las economías ilícitas en economías dignas para las comunidades.

Otro de los puntos tratados en este espacio fue la solicitud conjunta por parte de los consejeros de paz y la población en proceso de reincorporación, para que se incluya a la sociedad civil en las mesas de diálogo y que las voces del territorio, campesinos, víctimas, mujeres, juventudes, pueblos indígenas y afrodescendientes, comunidades de fe y sectores educativos sean escuchadas para avanzar hacia la Paz Total.

Así mismo, en este espacio, los representantes del colectivo de firmantes de paz de la Cooperativa Multiactiva Comunitaria del Común (Comuccom). expusieron la situación de riesgo que enfrentan en el municipio de Puerto Guzmán, con el fin de que se tomen medidas urgentes para su seguridad y se brinde el acompañamiento por parte de las instituciones del Estado, para salvaguardar la vida de los y las firmantes de paz y sus familias.

Al respecto, y para concluir el espacio, el jefe negociador del Gobierno Nacional dijo: “Rechazamos todo tipo de violencia, amenaza o agresión hacia los integrantes de la cooperativa, brindamos nuestro acompañamiento y respaldo para que los y las firmantes de paz cuenten con las garantías necesarias para el desarrollo de sus actividades”.

Finalmente, este espacio dejó como compromiso definir una ruta de trabajo entre las entidades y los firmantes con proyectos estratégicos que permitan resolver grandes problemáticas de la población putumayense como el acceso a agua potable, la electrificación, las vías terciarias, la sustitución de cultivos ilícitos, el acceso a tierras y vivienda, así como fortalecer la educación con el objetivo de fortalecer el tejido social y el desarrollo territorial.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas