Sala de Prensa > Noticias > ARN presentó avances de la Estrategia de Sostenibilidad Económica ante la cooperación internacional

ARN presentó avances de la Estrategia de Sostenibilidad Económica ante la cooperación internacional

ARN presentó avances de la Estrategia de Sostenibilidad Económica ante la cooperación internacional

grupo de personas viendo una charla en un auditorio

Durante el encuentro con representantes de organizaciones de cooperación internacional, la directora encargada de la ARN, Tania Rodríguez, destacó que a la fecha se han recibido 112 postulaciones a la estrategia de Sostenibilidad Económica, que representan a 2.861 firmantes de paz.

Bogotá , 13/04/2025

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) socializó ante representantes de la cooperación internacional los avances y retos de la Estrategia de Sostenibilidad Económica, una apuesta del Gobierno del Cambio que busca fortalecer la estabilización socioeconómica de las y los firmantes del Acuerdo de Paz. Lo anterior, como un aporte a la no repetición del conflicto armado y a la construcción de la paz en Colombia.

Durante el encuentro la directora encargada de la ARN, Tania Rodríguez, destacó que, a la fecha, se han aprobado 13 Planes de Sostenibilidad por un valor total de 5.216 millones de pesos. Estos recursos permitirán darle impulso a las iniciativas presentadas por las y los firmantes que se postularon a la Estrategia, generar ingresos sostenibles y garantizar que tengan condiciones de vida digna en medio de su proceso de reincorporación.

Rodríguez también informó que ya se han recibido 112 postulaciones a la Estrategia, que representan a 2.861 firmantes de paz. Además, indicó que 27 de estas iniciativas cuentan con enfoques diferenciales: 12 con enfoque de género, 9 con enfoque étnico y 6 con enfoque de discapacidad.

“La Estrategia de Sostenibilidad Económica le apuesta a recuperar el espíritu del Acuerdo de Paz porque aborda lo colectivo. En la ARN resaltamos que este proceso esté avanzando porque contribuirá significativamente al proceso de reincorporación de esta población. Impulsar los emprendimientos de las y los firmantes es una estrategia clave para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos”, resaltó.

Y agregó que, en este camino, es clave el apoyo técnico, financiero y político de la cooperación internacional: “Queremos invitarlos e invitarlas a seguir acompañándonos. El apoyo de la cooperación es fundamental para garantizar el éxito de la Estrategia, así como para fortalecer estas iniciativas productivas y el ejercicio pleno de derechos de quienes siguen firmes con la paz. Ese es el mayor legado que le queremos dejar a las y los firmantes”, expresó.

El encuentro, liderado por el Grupo de Corresponsabilidad de la ARN, contó con la participación de diferentes delegadas y delegados de la Unión Europea, de las embajadas de Suiza, Suecia, Irlanda, también de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, que ratificaron su apoyo al proceso de reincorporación en Colombia.

Datos de interés:

· De las 112 postulaciones que hay a la fecha, 60 son de iniciativas productivas asociativas, 50 proyectos colectivos productivos y 2 proyectos productivos individuales asociativos.

· Meta es el departamento con mayor número de postulaciones a la Estrategia, le siguen Cauca, Caquetá, Antioquia y Guaviare.



Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas