Sala de Prensa > Noticias > Festival Catatumbero: un encuentro por la paz y la reconciliación en Honda, Tolima

Festival Catatumbero: un encuentro por la paz y la reconciliación en Honda, Tolima

Festival Catatumbero: un encuentro por la paz y la reconciliación en Honda, Tolima

partido de futbol

Durante el festival se realizaron diversas actividades, como un minicampeonato de fútbol, dinámicas lúdicas para niños y niñas, y una olla comunitaria.​

Honda 06/10/2025

Con una jornada llena de alegría, integración y compromiso con la reconciliación, se llevó a cabo con éxito el Festival Catatumbero por la Paz en el municipio de Honda, Tolima. Más de 200 personas participaron en esta jornada comunitaria en apoyo a las familias firmantes del Acuerdo de Paz que han sido reubicadas en este territorio. La iniciativa fue liderada por firmantes de paz, con el objetivo de fortalecer los lazos de confianza con las comunidades locales y reafirmar su compromiso con la construcción de una Colombia en paz.

Durante el festival se realizaron diversas actividades, como un minicampeonato de fútbol, dinámicas lúdicas para niños y niñas, y una olla comunitaria. Estas acciones contaron con la participación de firmantes, habitantes de veredas aledañas y delegados de instituciones locales como la Policía Nacional, el Ejército Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Honda. El festival generó un valioso espacio de diálogo y convivencia, evidenciando que avanzar hacia una paz sostenible requiere superar prejuicios y eliminar estigmas sociales.

Este encuentro fue organizado de manera conjunta por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la asociación Para la paz todo, para la guerra nada, conformada por firmantes de paz. Esta actividad hace parte de su estrategia comunitaria para llevar un mensaje de reconciliación a los territorios y demostrar que su compromiso con Colombia y con la implementación del Acuerdo de Paz es genuino y permanente.

“Hoy estamos aquí tratando de hacer vida en este nuevo territorio, de encontrarnos con los procesos comunales, de integrarnos y construir un nuevo tejido social. Ese es el granito de arena que todas estas familias aportamos al territorio para construir una economía sostenible en el municipio de Honda, Tolima”, expresó uno de los firmantes de paz que participó del espacio.

Actualmente, el departamento del Tolima cuenta con 689 personas en proceso de reincorporación, de las cuales 15 se encuentran asentadas en el municipio de Honda.

Rubén Campos, representante legal de la Asociación de Desplazados del Tolima (ASODETOL), organización dedicada al cultivo de mango, destacó la importancia de la presencia de firmantes en la región. Subrayó dos aspectos principales: la oportunidad de desarrollar proyectos conjuntos y el acompañamiento institucional que en adelante respaldará a la población firmante en su proceso de reincorporación.

Este es un esfuerzo interinstitucional por apoyar iniciativas que contribuyan a la cohesión social, la convivencia y la construcción de paz desde los territorios.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas