Sala de Prensa > Noticias > Firmantes de paz del Cauca cumplen el sueño de tener vivienda propia

Firmantes de paz del Cauca cumplen el sueño de tener vivienda propia

Firmantes de paz del Cauca cumplen el sueño de tener vivienda propia

​Jhon Jairo, William y Yelsin recibieron las llaves y las escrituras de sus hogares, oficializando así su propiedad dando un nuevo impulso a su compromiso con la construcción de paz.

Popayán 28/10/2025

Entre septiembre y octubre, tres firmantes de paz del Cauca cumplieron su sueño de tener casa propia gracias al subsidio familiar de vivienda otorgado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) a través del Decreto 650 de 2022, y al apoyo del Ministerio de Vivienda mediante el programa Mi Casa Ya.

Junto a sus familias, Jhon Jairo, William y Yelsin recibieron las llaves y las escrituras de sus hogares, oficializando así su propiedad. Con emoción, dieron un nuevo impulso a su compromiso con la construcción de paz, con la certeza de que los sueños sí se cumplen.

“Me siento muy orgulloso de tener mi vivienda propia, de poder contar con un lugar para estar con mi familia de manera más digna y cómoda. Desde que salimos de la montaña yo pagaba arriendo, y esta es la primera vez que puedo decir que tengo una casa”, expresó Jhon Jairo Castellanos, firmante de paz que recibió su vivienda en septiembre. Junto a su esposa y su pequeño hijo, hoy planea cómo adecuar su hogar, comprar los muebles y decorarlo con ilusión.

“Yo esperé cinco años; no fue un proceso fácil, pero todo se me dio y estoy muy contento y agradecido con la Agencia y con el banco que confió en mí para el préstamo. Creo que los sueños se cumplen y que nosotros estamos aquí para seguir apostándole a la paz. Sin duda, tener mi casa es reconciliación, es un mejor vivir”, añadió el firmante.

Una alegría que llegó hasta el sur del Cauca


El pasado 2 de octubre, William Muñoz se convirtió en el primer firmante de paz del municipio de Argelia en recibir su vivienda propia, tras postularse al subsidio familiar de vivienda de la ARN y acceder al apoyo del programa Mi Casa Ya.

“Estoy agradecido por tener mi casa y por haber recibido el acompañamiento de la ARN. Mi sueño era tener vivienda propia. Antes, cuando venía del pueblo, debía pagar hotel o pedir posada a algún familiar, pero ahora ya tengo mi casa: un lugar digno para vivir. Mi mensaje para los compañeros es que los sueños sí se cumplen y que sigan creyendo en este proceso”, compartió William.

Para ellos, como para muchas personas, la vivienda representa no solo un beneficio material, sino también el abrigo y el arraigo de una vida construida desde la paz.

FInalmente, para cerrar el mes, Yelsin Rincón, también firmante de paz del municipio de Argelia, recibió su vivienda en Popayán. Aunque recordó que fue un proceso largo y lleno de trámites, aseguró que con paciencia todo esfuerzo tiene su recompensa.​

“Decidí postularme porque quería tener un lugar estable para mi familia, un espacio donde pudiéramos construir una nueva vida con tranquilidad. Durante mucho tiempo viví en condiciones inestables y la idea de tener algo propio me motivaba mucho. Sabía que el subsidio era una oportunidad que no podía desaprovechar, ya que por mis propios medios habría sido muy difícil comprar una vivienda”, afirmó Yelsin.


Sin duda, contar con una vivienda propia es un paso fundamental para el arraigo y la reincorporación comunitaria. Como manifestaron los firmantes, ya no viven con la incertidumbre del mañana, sino con la confianza de tener un hogar donde seguir creciendo y construyendo paz.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas