Una delegación de firmantes de paz del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Pondores, acompañada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), participó en un programa de formación en energías renovables en Seúl, Corea del Sur.
La visita se realizó en el proyecto ‘Electrificación de Energía Verde para el ETCR Pondores’, financiado por el Instituto para el Avance de la Tecnología (KIAT) del Ministerio de Comercio, Industria y Energía de la República de Corea e implementado por la empresa Edinson Electrical Engineering.
El programa de capacitación incluyó conferencias y visitas a instalaciones de referencia como la Lotte World Tower, edificio de energía inteligente más alto de Corea. También a la planta solar flotante del lago Daebo, las instalaciones de Korea East-West Power, la planta solar de Seosan, y el Centro de Promoción de Energía Nuclear de la Corporación de Energía Hidroeléctrica y Nuclear de Corea (KHNP).
Durante los encuentros, que se realizaron del 1 al 12 de septiembre, se abordaron temas de políticas de energías renovables, sostenibilidad ambiental, cooperación bilateral y experiencias internacionales en transición energética.
Toda esta capacitación está enfocada en el proyecto, que contempla la construcción de una planta solar fotovoltaica para garantizar el servicio de energía limpia a las viviendas y proyectos productivos del ETCR Pondores.
La iniciativa también busca garantizar el suministro de energía a la futura Ciudadela de Paz ‘Bertulfo Álvarez’, que se construirá en el predio Portobelo, en el corregimiento de Conejo, en Fonseca, también en La Guajira, y que beneficiará no solo a firmantes de paz, sino también a comunidades aledañas. El proyecto permitirá fortalecer la Comunidad Energética Sol del Perijá y contribuir a la consolidación de la reincorporación y avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz.
“Marca un referente porque nos muestra que la sinergia institucional que nos trajo a Corea para gestionar este proyecto brinda apoyo significativo para aportar a la vida digna de las y los firmantes del acuerdo de paz”, dijo Geiner Arrieta, representante legal de la Cooperativa Multiactiva para la Paz de Colombia (COOMPAZCOL), como beneficiario del proyecto.
La ARN, a través del Grupo de Corresponsabilidad de la Dirección General y el Grupo Territorial Cesar–La Guajira, acompañó a los firmantes de paz en el proceso. Con esto reafirma su liderazgo en la formulación e implementación del proyecto, de manera coordinada con las entidades nacionales involucradas.