Sala de Prensa > Noticias > Firmantes de paz inauguran la Casa Étnica como símbolo de diversidad, memoria y reconciliación

Firmantes de paz inauguran la Casa Étnica como símbolo de diversidad, memoria y reconciliación

Firmantes de paz inauguran la Casa Étnica como símbolo de diversidad, memoria y reconciliación

casa etnica con mural de niña

La inauguración contó con la participación de representantes de diversas comunidades étnicas del departamento: autoridades del Pueblo Pijao de Cumirco, del municipio de Ortega; El Escobal, de Chaparral; el Cabildo Cocora, de Ibagué y de la Consultiva Departamental Afrodescendiente del Tolima.​

Ibagué 06/10/2025

Con el propósito de promover la multiculturalidad, el respeto por la identidad y el fortalecimiento de los lazos comunitarios, firmantes de paz pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes inauguraron oficialmente la Casa Étnica en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) La Fila, ubicado en Icononzo, Tolima.

Este nuevo espacio es resultado del enfoque étnico establecido en el Acuerdo de Paz, el cual reconoce y salvaguarda los derechos colectivos, la participación y los aportes históricos de los pueblos Indígenas, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueros en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia.

La inauguración contó con la participación de representantes de diversas comunidades étnicas del departamento del Tolima: autoridades del Pueblo Pijao de Cumirco, del municipio de Ortega; El Escobal, de Chaparral; el Cabildo Cocora, de Ibagué y de la Consultiva Departamental Afrodescendiente del Tolima. También estuvieron presentes delegados del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) y de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Durante el evento, se destacó el compromiso de las comunidades con el impulso de procesos colectivos orientados a la protección del medio ambiente, el rescate de las tradiciones culturales, la autodeterminación de los pueblos y la reconciliación nacional.

“Nosotros creíamos que éramos apenas 32 firmantes, pero luego nos dimos cuenta de que éramos muchos más si incluíamos a nuestros hijos e hijas. Así comenzamos a profundizar en la importancia del capítulo étnico del Acuerdo de Paz y conformamos un comité de articulación. Pero necesitábamos un espacio para encontrarnos, para nosotros y con la comunidad. Así nació esta idea. Esta no es la casa de los firmantes étnicos, es la casa de todos, la casa de la juntanza”, expresó Mario Montiel, representante legal de la Asociación Nacional de Firmantes Étnicos Construyendo Paz (ANFECP).

Actualmente, el Tolima cuenta con 92 firmantes en proceso de reincorporación ubicados en Coyaima, Planadas, Ibagué e Icononzo. En este contexto, la Casa Étnica se consolida como un espacio de encuentro intercultural, formación, diálogo y acción colectiva, desde el cual se proyectan nuevas iniciativas para fortalecer el proceso de reincorporación con un enfoque diferencial y respetuoso de la diversidad.​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas