Sala de Prensa > Noticias > Firmantes de paz muestran en Agroexpo cómo cultivan y cosechan el campo colombiano

Firmantes de paz muestran en Agroexpo cómo cultivan y cosechan el campo colombiano

Firmantes de paz muestran en Agroexpo cómo cultivan y cosechan el campo colombiano

directoras ARN con firmantes en agroexpo

​Los proyectos colectivos agrícolas de personas en proceso de reincorporación estarán hasta el 20 de julio en Agroexpo en el pabellón 3, nivel 1-229.

Bogotá , 10/07/2025

Un total de 11 iniciativas productivas de hombres y mujeres que por muchos años estuvieron en armas hacen parte de Agroexpo, la principal feria agropecuaria del país. Lo que hace 9 años era inimaginable hoy es una realidad, gracias al Acuerdo de Paz.

Los proyectos colectivos agrícolas de personas en proceso de reincorporación estarán hasta el 20 de julio en Agroexpo en el pabellón 3, nivel 1-229, donde encontrarán café, miel, frutas y harina de plátano. Las asociaciones participantes no solo exhibirán lo que cultivan o producen, sino que mostrarán los procesos de integración con sus comunidades de influencia y sus procesos de sostenibilidad medioambiental.

Los emprendimientos hacen parte de las 25 iniciativas colectivas de firmantes de paz, la mayoría del sector agropecuario, que han recibido este año una inversión de 9.812 millones de pesos a través de la Estrategia de Sostenibilidad de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

Durante el primer día de la feria, se desarrolló el panel ‘La paz se cultiva: experiencias productivas de firmantes del Acuerdo de Paz que transforman los territorios en Colombia’, en el que intervinieron Alejandra Miller, directora general de la ARN; Marcos Rodríguez, de la FAO para Colombia; y Vitelvina Vargas Cortez, firmante de paz y vicepresidenta de la Federación de Ecomun Centro FDC. El espacio fue moderado por Tania Rodríguez Triana, directora programática de la ARN.

Más recursos


Recientemente, el pasado viernes 4 de julio, en la sesión del Comité Técnico de la Estrategia de Sostenibilidad, se aprobaron cuatro nuevas iniciativas que tendrán inversiones por 1.432 millones de pesos e incluyen la producción y comercialización de café, miel, ganadería y piscicultura.

Dentro de las iniciativas que se suman a esta estrategia se incluye el sistema de producción y transformación con abejas meliponas, para la generación de ingresos y reincorporación socioeconómica de la Asociación Constructoras de Libertad (Asocolib), que recibirá recursos por 233,3 millones de pesos.​

Se suma la iniciativa agropecuaria que implementa la Asociación de Fortuleños por La Paz (Afpaz) en el predio Méjico, en Saravena, Arauca, donde con recursos por 399,5 millones de pesos se buscar fortalecer el sistema de la producción y comercialización piscícola de Tilapia y Cachama.


Otro de los proyectos, que recibirá recursos cercanos a los 400 millones de pesos, es el plan de sostenibilidad para la Implementación de ganadería doble propósito en el municipio de Arauquita, para la reincorporación socioeconómica de las y los excombatientes socios de la Asociación Flor de Sabana (Asoflorsab). Una iniciativa para la producción de animales en pie y de leche para la fabricación de yogurt.


De igual forma, la Unidad Productiva de Reconversión Ganadera – Coojapal (Cooperativa Multiactiva Ecomun ETCR Jaime Pardo Leal), ubicada en San José del Guaviare, cuenta con recursos cercanos a los 400 millones de pesos para la dotación de un banco de maquinaria con aperos, el incremento de activos en hembras de vientre y preñadas, dotación de maquinaria para procesamiento de forrajes y posicionamiento en medios digitales de la oferta de productos y servicios.


La Estrategia de Sostenibilidad Económica de la ARN hace parte del Programa de Reincorporación Integral (PRI) y no solo impulsa las iniciativas de las y los firmantes de paz, sino que también beneficia a las comunidades de influencia.


Entre otros objetivos, esta estrategia de la ARN busca asegurar recursos para el fortalecimiento de estrategias de mercadeo y comercialización, la incorporación de innovación tecnológica, el apoyo en procesos de certificación y permisos para los emprendimientos de los firmantes del Acuerdo de Paz en proceso de reincorporación económica, social, comunitaria y política​.



agroexpo3.jpg agroexpo2.jpg


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas