Durante cuatro días, 49 mujeres firmantes de paz con discapacidad, adultas mayores y cuidadoras de Putumayo, Huila y Caquetá se reunieron en San Agustín, Huila, en el Primer Encuentro Interseccional, realizado en articulación con la Asociación Comité Nacional de Excombatientes Lisiados de Guerra, Adultos Mayores y Enfermedad de Alto Costo (CONELAEC).
El propósito de este espacio fue dialogar y reflexionar para fortalecer el empoderamiento, la autonomía económica, la prevención de violencias basadas en género (VBG) y la política de cuidado dirigida a mujeres firmantes de paz con discapacidad.
El encuentro contempló actividades que llevaron a las participantes a reconocer las violencias de género que enfrentan cotidianamente las mujeres y a fortalecer redes de apoyo. Asimismo, realizaron un recorrido por el Parque Arqueológico de San Agustín, concebido como un espacio para el encuentro y la hermandad.
Asimismo, se desarrolló un conversatorio sobre el cuidado, con la participación de Prosperidad Social, el Ministerio de Igualdad y Equidad, la Gobernación del Putumayo y lideresas firmantes de paz referentes en el tema, como Victoria Sandino. En este espacio se abordó el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), que constituye la política nacional de cuidado.
Woslher Castro, delegado del Ministerio de Igualdad y Equidad, destacó: “Ha sido un honor acompañar este proceso, que ha permitido a las mujeres encontrarse y repensar los cuidados desde sus experiencias y lo colectivo. Este encuentro marca un hito al visibilizar las voces diversas de las mujeres en las regiones”.
Del diálogo surgieron reflexiones sobre el cuidado como acción esencial para sostener la vida, la necesidad de redefinirlo colectivamente y la importancia del autocuidado para que las mujeres continúen liderando procesos comunitarios.
Al cierre, Andrés Restrepo Correa, coordinador del Grupo Territorial Huila de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), afirmó: “Concluimos de manera positiva este Primer Encuentro Surcolombiano Interseccional. Las mujeres retornan a sus territorios fortalecidas y con el ánimo de seguir trabajando. Los trabajos por la inclusión seguirán siendo una bandera que profundizará los procesos democráticos de las firmantes de paz”.
Así, se resalta que la reincorporación avanza de manera decidida y transversal a las necesidades de las mujeres. Con base en los logros alcanzados, se proyecta convocar un segundo encuentro en 2026.
Finalmente, las asistentes redactaron una declaración política en la que manifestaron su compromiso de alzar la bandera de los cuidados, reconociéndose como sujetas cuidadoras que aportan a la sostenibilidad y reproducción social de la vida. También invitaron a las mujeres a organizarse en torno a los encuentros departamentales de cuidado, como parte de la consolidación de la Red de Cuidadoras del Sur, y propusieron la creación del Comité de Impulso, orientado a fortalecer la organización de mujeres con discapacidad y personas con enfermedades de alto costo. Desde allí, asumen su rol de cuidadoras con dignidad y reconocimiento, al tiempo que hicieron un llamado a las entidades para materializar la voluntad frente al proceso de reincorporación.