Sala de Prensa > Noticias > Impulso a liderazgo de mujeres firmantes de paz de Caquetá

Impulso a liderazgo de mujeres firmantes de paz de Caquetá

Impulso a liderazgo de mujeres firmantes de paz de Caquetá

mujeres en una feria de emprendimiento

​La Escuela Política para Mujeres Firmantes se dio en 6 territorios del país, en los que participaron más de 150 estudiantes.​​

Caquetá , 13/06/2025

Durante nueve meses, un grupo de 20 mujeres firmantes del Acuerdo de Paz, algunas de sus familiares y lideresas de comunidades participaron en la Escuela Política para Mujeres Firmantes, en la que fortalecieron sus habilidades y competencias para dirigir procesos sociales, políticos y comunitarios en Caquetá.

La formación se dio gracias a un convenio firmado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Ruta Pacífica de las Mujeres, con el objetivo de reforzar los liderazgos e impulsar procesos transformadores del territorio.

Como parte del convenio, cuatro asociaciones de mujeres que diariamente le apuestan a la construcción de paz territorial fueron apoyadas para fortalecer su incidencia y capacidades comunitarias.

Durante el acto de entrega, la coordinadora de la ARN en Caquetá, Angélica Rocío Ángel Chates, sostuvo que se busca potenciar el empoderamiento político y generar condiciones para espacios de diálogo social y comunitario que permitan la incidencia política de las mujeres en la región.

“Hicimos la entrega de un televisor con sus soportes y dos ventiladores al ETCR Agua Bonita, elementos de comunicaciones para la Asociación Unidos Producimos Paz del Caquetá (Upropaz) en Florencia y también entregamos material de insumo como lo fue una carga de café a la Asociación de Mujeres Reincorporadas Asociadas por la Paz (Creapaz) del ETCR Rancho Grande, lo que le permitirá por supuesto la transformación de ese café y poder apalancar la sostenibilidad económica de su iniciativa productiva”, sostuvo Ángel.

Johana Andrea Salazar, integrante de la Asociación de Mujer, Género y Diversidad Rocío Beltrán (Asmugedi), del ETCR San José del municipio de El Doncello, explicó que gracias a esta iniciativa podrán postularse a convocatorias nacionales e internacionales para acceder a beneficios que les ayuden a mejorar su calidad de vida. “Estamos agradecidas por esta formación política y espero que estos espacios se sigan presentando y poder participar en ellos. Aprendimos mucho, sobre todo las leyes que nos defienden a nosotras como mujeres cabeza de hogar”.​

Balo el liderazgo de la ARN, las mujeres firmantes de paz podrán, de ahora en adelante, impulsar más acciones para la construcción de políticas públicas que permitan potencializar su liderazgo en el departamento del Caquetá.

La Escuela Política para Mujeres Firmantes se dio en 6 territorios del país, en los que participaron más de 150 estudiantes que, durante mayo y los primeros días de junio, participaron en jornadas de autocuidado, intercambio de saberes tradicionales y encuentros interculturales, entre otras iniciativas.


Además de Caquetá, la estrategia formativa acompañó a mujeres en Nariño, Meta, Putumayo, La Guajira, Valle del Cauca y Cundinamarca, donde se han conformado redes, colectivos y espacios de interlocución con autoridades locales y nacionales.


Datos de interés


· Durante nueve meses, las mujeres firmantes que integran estas asociaciones y sus acompañantes recibieron herramientas para la formación política y, así, ejercer liderazgos sociales y comunitarios.

· Diecisiete formas asociativas integradas por mujeres en reincorporación han sido creadas en Caquetá.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas