Sala de Prensa > Noticias > Índice para medir avances en la reincorporación, tema central del CNR

Índice para medir avances en la reincorporación, tema central del CNR

Índice para medir avances en la reincorporación, tema central del CNR

reunión personas en CRN

​El CNR es una instancia creada por el Acuerdo Final de Paz para hacer seguimiento conjunto, entre el Gobierno y los firmantes, a la política de reincorporación.

Bogotá 29/09/2025

El Índice de Reincorporación Individual, una herramienta novedosa que será aplicada por primera vez en Colombia y permitirá analizar anualmente cuáles son los avances de las y los firmantes y su proceso de reincorporación, fue presentado en la sesión 156 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).

La herramienta, única en el mundo, valorará el proceso de cada firmante y evaluará cómo va con el fortalecimiento de sus capacidades y condiciones para avanzar en su garantía de derechos, teniendo en cuenta su reincorporación política, comunitaria, social y económica.

“Era muy complejo hacerle seguimiento al proceso de reincorporación sin hacerle seguimiento a los avances, no existía una manera de medir qué estábamos logrando en el proceso en términos de resultados e impactos. Por eso se planteó un mecanismo de hacerle una medición objetiva, siguiendo las recomendaciones del componente Comunes”, sostuvo Tania Rodríguez, directora programática de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

La Directora Programática agregó que este instrumento permitirá cada año revisar si el plan individual de cada firmante necesita ajustes o fortalecerse. También, analizar si el programa está funcionando bien”. Se empezará a aplicar desde finales de noviembre y los resultados se conocerán en el primer CNR de 2026.

Durante la sesión 156 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) se destacaron los avances en acceso a tierras y vivienda para los firmantes del Acuerdo de Paz, que se han convertido en ejes fundamentales para la no repetición y el arraigo a la civilidad de quienes dejaron las armas en 2016.

El Gobierno del Cambio ha gestionado 29 predios para la consolidación de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), que suman 4.504 hectáreas; y otros 70 predios para fines productivos, que llegan a las 13.042 hectáreas. En total, más de 17.500 hectáreas han sido aseguradas para el proceso de reincorporación y han beneficiado a 2.265 personas, el 59% de ellas en ETCR y el 41% integrantes de asociaciones y colectivos.

Adicionalmente, la ruta con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha permitido la destinación de más de 490 predios, de los cuales 10 ya cuentan con entrega material.

“Hoy son más de 17 mil hectáreas gestionadas. La prioridad sigue siendo lo colectivo: nuestro objetivo es que los 23 ETCR cuenten con tierra. Hoy solo nos faltan tres por avanzar: El Oso, en Planadas, Tolima; Brisas-Caracolí, en Urabá; y el de Putumayo. Es importante resaltar que el 61% de estas hectáreas ha sido comprada para formas asociativas, lo que garantiza mejores condiciones para el desarrollo de los proyectos productivos. No se trata solo de asegurar la reincorporación en los ETCR, sino de consolidar tierra para lo productivo, reafirmando nuestro compromiso con lo colectivo”, afirmó Alejandra Miller, directora general de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización.

En esta sesión, la Procuraduría General de la Nación intervino para reconocer que en su Séptimo Informe de Seguimiento a la Implementación del Acuerdo se destacaron los progresos alcanzados, con especial énfasis en la entrega de viviendas en Caldono, Cauca, y en el fortalecimiento del CNR como instancia clave de seguimiento. Estos resultados responden a un esfuerzo presupuestal significativo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

El CNR es una instancia creada por el Acuerdo Final de Paz para hacer seguimiento conjunto, entre el Gobierno y los firmantes, a la política de reincorporación.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas