Sala de Prensa > Noticias > La ARN ha destinado más de 10.000 millones para educación en 2025

La ARN ha destinado más de 10.000 millones para educación en 2025

La ARN ha destinado más de 10.000 millones para educación en 2025

personas firmantes recibiendo grado

Los modelos de educación flexible integran no solo a personas que dejaron las armas. También a sus familias y personas de las comunidades.​

Bogotá 05/09/2025
Culminar la secundaria para ser bachilleres es el sueño que cumplen en todo el país, a través de modelos de educación flexibles, firmantes de paz en proceso de reincoporporación, personas que están en la ruta de reintegración y demás población atendida por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). Este año se invierten más de 10.000 millones de pesos.

Este tipo de educación flexible integra, además, a personas de las comunidades de las que hacen parte las y los firmantes y sus familias, a través del Modelo de Educación Flexibe ‘Tejiendo Saberes’ y de la ‘Estrategia Maestro Itinerante’. Este año están matriculadas 2.883 personas, 2.064 en ‘Maestro Itinerante’ y 759 se encuentran focalizadas en ‘Tejiendo Saberes’.

La ARN implementa, a través de dos convenios interadministrativos con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) la Estrategia ‘Maestro Itinerante’. El objetivo es que desde la escuela se visite al estudiante y es una oportunidad de acceder a educación para aquellas personas que se encuentran en zonas rurales dispersas y de difícil acceso donde la oferta pública es muy limitada y donde no se cuenta con facilidad para la conectividad. Y el Modelo Educativo Flexible ‘Tejiendo Saberes’, permite iniciar o continuar los estudios de educación básica y media y desarrollar competencias y capacidades para que las personas mejoren sus condiciones y contribuir a la construcción de su proyecto de vida.

“Para mí ha sido muy importante ‘Tejiendo Saberes’ porque es un programa que se acoge a las necesidades de personas adultas para que terminen su proyecto de estudio, igual para jóvenes que no han tenido espacio para la educación. Para mí, hasta ahora ha sido muy bueno, contamos con una materia que se llama ‘Competencias ciudadanas’ que nos permite integrar más a la sociedad y cómo formar nuestro proyecto de vida”, afirmó Leonor García, firmante de paz de Caquetá.

Por su parte, Luis Enrique Suárez, firmante de paz en Cesar, priorizó su educación en el Programa de Reincorporación Integral (PRI), dado que no ha terminado sus estudios de secundaria: “Esta es una gran oportunidad muy buena y flexible, ya que me permite trabajar, estudiar y porque puedo cumplir con mis tareas. He podido fortalecer mis conocimientos y he abierto puertas, porque con la educación se abren mejores oportunidades, tanto económicas, como familiares”.

También, a través de una alianza con el Icetex se constituyó el Fondo ARN-Icetex dirigido a firmantes de paz en proceso de reincorporación, y sus hijas e hijos, que posean título de bachiller.

El propósito es financiar la matrícula universitaria por 10 semestres en una institución educativa avalada por el Ministerio de Educación Nacional, con un valor de hasta 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, mediante la modalidad de crédito condonable. En la actualidad, 177 personas en proceso de reincorporación y 77 hijas e hijos de firmantes de paz han accedido al Fondo ARN-Icetex.
 
Con estas apuestas, la ARN reafirma su compromiso para asegurar un éxito tránsito a la civilidad de quienes han dejado las armas.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas