Sala de Prensa > Noticias > La ARN realizó el Encuentro de Empresarios de la Sabana Centro de Cundinamarca para promover la empleabilidad y la paz

La ARN realizó el Encuentro de Empresarios de la Sabana Centro de Cundinamarca para promover la empleabilidad y la paz

La ARN realizó el Encuentro de Empresarios de la Sabana Centro de Cundinamarca para promover la empleabilidad y la paz

​En el encuentro se presentaron los resultados de la encuesta de empleabilidad aplicada 38 personas de la población que atiende la ARN, con el fin de identificar perfiles, capacidades y oportunidades de empleo.

Tocancipa 29/10/2025

Más de 25 personas, entre representantes de empresas de la región de la Sabana Centro, el SENA, la Alcaldía de Tocancipá, la Misión de Verificación de la ONU, el Ministerio del Trabajo y otras entidades, participaron en el Encuentro Empresarial de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).


El espacio tuvo como propósito sensibilizar al sector empresarial sobre el trabajo que realiza la ARN, las poblaciones que acompaña —personas en proceso de reincorporación, reintegración y comparecencia ante la JEP—, así como los beneficios y rutas de vinculación laboral dispuestas por el Gobierno Nacional y disponibles para las empresas interesadas en contribuir a la construcción de paz desde sus territorios.


Durante el encuentro se presentaron los resultados de la encuesta de empleabilidad e intereses laborales aplicada 38 personas de la población que atiende la ARN en la sabana centro, con el fin de identificar perfiles, capacidades y oportunidades de empleo. Asimismo, se abrió un diálogo sobre la articulación con aliados improbables, la generación de confianza y la posibilidad de construir rutas conjuntas de empleabilidad y encadenamientos productivos.


“Este encuentro nos deja la posibilidad de ampliar redes y construir alianzas que fortalezcan las oportunidades para las personas en proceso de reincorporación, reintegración y comparecencia. Desde la ARN trabajamos para que el sector productivo se convierta en un aliado de la paz y la sostenibilidad territorial”, afirmó Alexandra Rubio, coordinadora del Grupo Territorial Cundinamarca, Boyacá y Casanare de la ARN.


Las voces de los participantes reflejaron el valor de estos espacios para el diálogo y la sensibilización.


“Este espacio me parece ganador porque nos permite a las entidades y empresas del territorio abrir la mente, ver las cosas de otra manera, quitarnos los estigmas y seguir dando oportunidades para una paz real”, expresó Sandra González, representante de la empresa La Niña de mis Ojos, del sector floricultor.


Durante la jornada también se compartieron experiencias exitosas y de gran valor, como la de Edinson Guerrero, firmante de paz que hoy trabaja en la empresa La Niña de mis Ojos.


“Este encuentro empresarial fue excelente porque permite abrir oportunidades a los firmantes de paz. Una vacante más es una puerta hacia la paz, y eso es lo que anhelamos todos: una mejor vida y cero estigmatizaciones”, señaló.


El Encuentro Empresarial de la Sabana Centro reafirmó la importancia de articular esfuerzos entre el sector privado, la institucionalidad y las comunidades, promoviendo el empleo digno, la inclusión y la reconciliación como pilares fundamentales de la paz, para la no estigmatización.


Estos espacios fortalecen la Estrategia de Sostenibilidad de la ARN, una apuesta para garantizar que los avances en los procesos de reintegración y reincorporación sean duraderos, sostenibles y transformadores para los territorios.​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas