El municipio de Caldono, en el departamento del Cauca, es el segundo poblado urbano y rural en Colombia con el mayor número de acciones en contra de la vida y la integridad, desde 1997 hasta el 2014, según un informe de la Comisión de la Verdad. Allí, donde antes la cotidianidad estaba marcada por las confrontaciones, hoy a través del proyecto Ruta Turística por la Paz se vive un proceso comunitario que es ejemplo de reconciliación entre firmantes de paz y comunidades.
Esta experiencia en el Cauca protagoniza el capítulo 21 de Trazando Caminos, la serie documental de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) que se empezó a transmitir por Señal Colombia desde el 24 de febrero y llega a su fin este lunes 14 de abril.
En este último episodio se explora la reconciliación como una de las rutas para construir una ciudadanía democrática, a través de voces de firmantes y comunidad del resguardo San Lorenzo, territorio nasa. Se muestra cómo firmantes de paz y autoridades tradicionales del pueblo Nasa acordaron la consolidación de un corredor turístico que busca salvaguardar el territorio, dar a conocer la tradición y armonizar los proyectos de paz con la preservación biocultural.
También intervienen en el capítulo, entre otras personas, Alejandra Miller y Tania Rodríguez, directora general y directora programática de la ARN, respectivamente; Rodrigo Uprimny, investigador senior en la organización DeJusticia; María Camila Moreno, Jefa del Centro Internacional para la Justicia Transicional en Colombia (ICTJ por su sigla en inglés); y el senador Iván Cepeda.
Entre todos y todas abordan la posibilidad que tienen las víctimas y sus comunidades de entablar vínculos y relaciones con quienes fueron responsables de la violencia y optan por construir acciones restaurativas, acompañados por el Estado mediante la creación de diferentes programas que posibiliten la reconciliación territorial.