Sala de Prensa > Noticias > Media vida, el corto documental de la ARN sobre la búsqueda de personas desaparecidas

Media vida, el corto documental de la ARN sobre la búsqueda de personas desaparecidas

Media vida, el corto documental de la ARN sobre la búsqueda de personas desaparecidas

media vida un encuentro en tres historias

​Media vida estará disponible en todas las redes sociales de la ARN a partir de este viernes 5 de septiembre.

Manaure 04/09/2025

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presenta este viernes, en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Tierra Grata, el corto documental ‘Media vida’, que da a conocer una historia que llegó a ser realidad gracias a la firma del Acuerdo en 2016 y al compromiso de quienes dejaron las armas y hoy ayudan a buscar personas desaparecidas.

La pieza documental relata cómo Ómar Martínez, un firmante de paz, apoya la búsqueda de Laura*, una excombatiente de las Farc-EP, amiga y compañera de filas, quien murió en trabajo de parto en el año 2002 y a quien él mismo ayudó a enterrar, con la promesa de entregarla a sus familiares.

La deuda la saldó el pasado 28 de julio, cuando el firmante de paz, ahora integrante y documentador en la Corporación Humanitaria Reencuentros, estuvo pendiente de la entrega digna del cuerpo de Laura. La organización la integran, en su mayoría, firmantes del Acuerdo de Paz que ayudan en la búsqueda de personas dadas por desaparecidas.

La historia del hallazgo de los restos de la excombatiente se entrelaza con la búsqueda de doña María Pérez*, quien se convirtió en una mujer buscadora luego de que su hija se fue a la guerrilla con apenas 17 años. Más de 26 años después conoció a Ómar, quien apenas la vio, reconoció que se trataba de la mamá de Laura.

El tercer protagonista del relato es Cristian, hoy con 23 años, y quien solo hasta los 15 se enteró de que su mamá era Laura y que su papá también era de la guerrilla. En 2017, se fue al ETCR de Tierra Grata, donde conoció a su padre biológico y comenzó a convivir con quienes habían dejado las armas e iniciaban un camino por la construcción de paz.


El encuentro de Cristian con su abuela María se dio hace un par de meses y se hizo dentro del Programa de Reunificación Familiar, una iniciativa de la ARN que acompaña jurídica y psicosocialmente a que firmantes de paz y sus familias accedan a una ruta que facilite el reencuentro y restablecimiento de las relaciones rotas por el conflicto armado.


Actualmente la Agencia para la Reincorporación y la Normalización acompaña 318 casos de reunificación familiar, de los cuales 120 corresponden a búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Sus cuerpos quedaron en medio de la confrontación. 

Aquí es donde entra la labor de Reencuentros, en compañía de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), pues los firmantes aportan información fundamental para la búsqueda de estos cuerpos y la UBPD despliega trabaja en la identificación, exhumación y entrega digna. 

Se espera que estos casos aumenten, pues para este año 1.592 personas en proceso de reincorporación decidieron acceder a sensibilizaciones para conocer el programa, y otras 1.142 priorizaron acciones de acompañamiento para aplicar a casos de reunificación familiar. 

Media vida estará disponible a partir de mañana en las redes sociales de la ARN.​


​​​​


Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas