Sala de Prensa > Noticias > Pescado producido por firmantes de paz llegará a toda Colombia esta semana santa

Pescado producido por firmantes de paz llegará a toda Colombia esta semana santa

Pescado producido por firmantes de paz llegará a toda Colombia esta semana santa

​​​Son muchas las iniciativas de piscicultura que adelantan las y los firmantes de todo el país y ahora esperan aumentar sus ventas durante la semana santa.

Bogotá , 15/04/2025

Desde la firma del Acuerdo de Paz, las y los firmantes de paz han trabajado en el establecimiento de proyectos productivos que ayuden a su proceso de reincorporación, al desarrollo territorial y que les permita la estabilidad e independencia económica.

Uno de los tipos de proyecto que más ha llamado la atención a la población en proceso de reincorporación es el de la piscicultura. Es así como diversas iniciativas de producción y venta de pescado se adelantan en varias regiones del país con el apoyo de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).

De esta manera, las y los firmantes de paz han avanzado en estos proyectos, algunos ya consolidados e incluso con ventas de grandes cantidades de producto, otros en etapas de desarrollo y algunos que apenas se están estableciendo pero que son una apuesta clara por avanzar, no solo en la estabilidad económica, sino en la garantía de la soberanía alimentaria de los firmantes, sus familias y sus comunidades.

Ahora que llega la semana santa y se dispara el consumo de pescado en todo el país estas iniciativas verán los resultados del esfuerzo que han hecho por meses, e incluso años, llevando a la mesa de los colombianos un producto de calidad y que simboliza la apuesta por la construcción de paz y la transformación territorial.

Aquí le presentamos algunos de los proyectos que se adelantan en varias regiones:

· Asociación Semillas de Paz por una Nueva Colombia (Asosdepaz) en El Doncello, Caquetá

Recientemente, este proyecto, que agrupa a 32 firmantes de paz y sus familias, así como a miembros de la comunidad de la vereda Birmania, en el municipio de El Doncello, Caquetá, logró la producción de 4.000 cachamas que fueron entregadas a un aliado estratégico comercial para su distribución en diversos puntos de venta de la región.

Esta iniciativa beneficia a más de 60 familias y espera vender más de 20.000 cachamas durante todo el 2025. Por el momento, esperan su próxima producción de alrededor de seis toneladas de pescado para el mes de julio.

· Cooperativa Multiactiva Comunitaria del Común (Comuccom) en Mocoa, Putumayo

El proyecto de la Cooperativa Multiactiva Comunitaria del Común (Comuccom) es uno de los más avanzados y ya abrió las puertas de un local comercial llamado PisciMayu en Mocoa.

Esta asociación ha impulsado la construcción de infraestructura, la generación de empleo y el fortalecimiento de capacidades técnicas, consolidándose como un referente de sostenibilidad y transformación productiva de iniciativas lideradas por firmantes del Acuerdo de Paz, generando empleo, fomentando la reconciliación y aportando al desarrollo económico del departamento.

· Cooperativa Multiactiva Ecomun Esperanza del Pueblo (ECOOMEEP) en Silvia, Cauca

Este proyecto ya tiene varios años de trabajo y ha logrado seis cosechas de trucha desde el 2022. Allí, 59 firmantes de paz y sus familias se benefición del trabajo en los pozos ubicados en el resguardo indígena de Tumburao, vereda Valle Nuevo, del municipio de Silvia, Cauca.

Este proyecto cuenta con 12 estanques dispuestos para la producción de trucha arcoíris que es comercializada en el departamento de Valle del Cauca.

· Asociación Agroindustrial Forjadores de Paz (Asoforpaz) en Rivera, Huila

Esta iniciativa productiva de piscicultura está conformada por 19 personas en proceso de reincorporación, así como mujeres familiares de firmantes de paz, víctimas del conflicto armado, personas de la tercera edad y jóvenes de la comunidad.

El pasado fin de semana, la ARN acompañó la primera pesca en la vereda Los Medios, del municipio de Rivera, Huila. Allí se pescaron tres toneladas entre mojarra roja y tilapia que serán comercializados en todo el departamento durante esta semana santa.

Finalmente se hizo la resiembra de los pozos con 20.000 alevinos de mojarra roja, cachama y sábalo.

· Federación Nacional de Formas Asociativas para las Economías Sociales del Común (ECOMUN) en Fuente de Oro, Meta

Este es uno de los proyectos más grandes que se adelantan en el país y busca fortalecer la economía de 650 familias firmantes de paz en los departamentos de Meta y Guaviare a través de la producción de tilapia roja en el municipio de Fuente de Oro, Meta.

Un total de 11 asociaciones vinculadas a ECOMUN se han unido a esta iniciativa que busca potenciar la integración y participación de las comunidades en proyectos productivos. Se espera que en el futuro más familias piscicultoras de la región se integren a esta alianza para fortalecer la comercialización del pescado.

Por el momento, el proyecto cuenta con una siembra en los pozos y espera lograr su primera cosecha el próximo mes de junio.

· Piscicola Chacón en Simacota, Santander

Armando Piechacón Vargas es un firmante de paz de proceso de reincorporación que adelanta su proyecto productivo individual en la vereda Guayabal del municipio de Simacota, Santander. Allí tiene un estanque con 15.000 alevinos de mojarra que espera pescar para su comercialización arrancando el mes de mayo.

El proyecto cuanta también con un sistema que trata los residuos de los peces, al tiempo que ahorra agua, espacio y alimento en el proceso de crecimiento y engorde de los alevinos.

· Cooperativa Multiactiva Caminos de Paz (COMCAPAZ) en El Tambo, Cauca

Este proyecto se estableció el año pasado y en diciembre logró su primera cosecha de 10.000 pescados, beneficiando a 17 firmantes de paz y a 11 personas de la comunidad de la vereda Campo Alegre en el corregimiento El Zarzal, del municipio de El Tambo, Cauca.

En la actualidad, se están terminando el proceso de readecuación de los pozos para hacer una nueva siembra de otros 10.000 alevinos de tilapia roja.

· Cooperativa Multiactiva para La Paz de Colombia (Coompazcol) en Fonseca, La Guajira

Este proyecto apenas se encuentra en fase de implementación y avanza en la construcción del estanque para la siembra en el corregimiento de Conejo, municipio de Fonseca, La Guajira.

El objetivo de la cooperativa es iniciar el llenado durante la segunda semana de mayo aprovechando la temporada de lluvia de la región para posteriormente hacer la siembra de alevinos con la meta de sacar 30 toneladas de pescado entre mojarra roja, bocachico y cachama en el mes de noviembre.​



Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas