En la vereda Los Corrales, inspección de Santa Lucía, municipio de Puerto Guzmán, Putumayo, se realizó la entrega del Centro de Cuidado Infantil, gracias al convenio entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA), el cual permitirá brindar mejores oportunidades de atención a hijos e hijas de firmantes del Acuerdo de Paz y de comunidades cercanas.
El centro fue dotado con elementos de cocina, juegos didácticos, material de sala cuna, un parque infantil y adecuaciones locativas, generando un entorno de cuidado seguro y libre de violencias.
El proyecto fue creado por la Asociación de Mujeres Constructoras de Libertad (Asocolib), de firmantes de paz, que a su vez hacen parte de la cooperativa (Commucom) y el Centro de Cuidado Infantil es parte de su proyección comunitaria, cuyo propósito es contribuir al bienestar y la calidad de vida de las mujeres, niños y niñas de la población en reincorporación y la comunidad aledaña.
Este espacio responde también a la necesidad de las mujeres en la repartición de las cargas del cuidado, permitiéndoles una participación en sus proyectos productivos, comunitarios, políticos y sociales brindando a su vez un espacio de cuidado seguro para sus hijos e hijas.
De esta manera, Alba Milena Gómez, firmante de paz y presidenta de Asocolib expresó: “Este espacio fue pensado para que las mujeres tengan un espacio para dejar sus hijos e hijas al cuidado de profesionales, para que puedan dedicar tiempo a estudiar a trabajar para generar sus propios ingresos y puedan realizar sus sueños”.
Por su parte Valentina González, coordinadora territorial en Putumayo de la ARN, manifestó: “Este centro demuestra que el acuerdo de paz es un acuerdo para las comunidades y no sólo para los y las firmantes de paz y lo esencial es que niños y niñas se beneficien, se integren y promuevan acciones de prevención, cuidado y desarrollo territorial”.
El objetivo de las mujeres firmantes de paz es continuar con la gestión y el trabajo comunitario para el mantenimiento y fortalecimiento del centro, de modo que a futuro se incluya formación ambiental, artística y cultural fomentando el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.