La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en alianza con el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), abre desde este miércoles 9 de abril y hasta el próximo 9 de mayo la primera convocatoria de ‘Fortalecimiento de procesos comunitarios orientados a la reconciliación y construcción de paz’.
Serán reconocidos 14 procesos comunitarios, entre organizaciones con personería jurídica y colectivos no formales, que tengan mínimo un 30% de firmantes de paz entre sus integrantes. Se otorgarán $1.120 millones a las 14 iniciativas ganadoras. Cada una recibirá $80 millones que, dependiendo de la línea de fortalecimiento, pueden ser para inyección de recursos, formación, asesoría técnica, adquisición de equipos, etc.
Se esperan propuestas de experiencias comunitarias que tengan personas en reincorporación y que trabajen, por ejemplo, en temas de medio ambiente, jóvenes, mujeres, proyectos productivos, género, tercera edad, entre otros.
Podrán participar las iniciativas que estén ubicadas en las 7 siguientes regiones donde se desarrolla la reincorporación:
Caribe (La Guajira, Cesar, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre y Córdoba).
Noroccidente (Chocó, Antioquia, Caldas y Risaralda)
Nororiente (Norte de Santander, Santander, Arauca, Nordeste antioqueño y Sur de Bolívar)
Centro (Cundinamarca, Bogotá D.C., norte y centro del Tolima)
Oriente (Guaviare, Vaupés, Guainía, Vichada y Meta)
Sur (Putumayo, Caquetá, Huila y sur de Tolima)
Suroccidente (Cauca, Nariño y Valle del Cauca).
Se seleccionarán 14 procesos comunitarios de todo el país: una organización con personería jurídica y un colectivo no formal, por cada región de la reincorporación.
Los procesos comunitarios serán seleccionados por su avance, tanto en la gestión de los intereses y necesidades de las comunidades, como en la creación de redes colaborativas.
También se tendrá en cuenta que sean apuestas de mediano y largo plazo que favorezcan la confianza y el trabajo conjunto.
El fortalecimiento se dará en las siguientes líneas:
-Liderazgo para la paz: Para la formación de líderes, lideresas y referentes de paz en los territorios, personas capaces de guiar, motivar, gestionar y movilizar el desarrollo comunitario, la transformación creativa y alternativa de conflictos y la pedagogía del Acuerdo de Paz.
-Planeación estratégica y gestión: Se brindará asesoría técnica e inyección de recursos, bien sea para desarrollar ejercicios de planeación, para la puesta en marcha de las estrategias ya identificadas, o para ambas. Se apoyará para que el proceso comunitario defina su visión de futuro y establezca sus estrategias. Esto, en línea con las apuestas de transformación territorial y reconciliación con un enfoque restaurativo.
-Comunicación comunitaria: Se ofrecerán herramientas comunicativas para afianzar la interacción entre los diversos actores de la comunidad y entre ésta y otros actores, o para extender el impacto del mensaje que el proceso comunitario quiere entregar. Brindará formación e inyección de recursos para la construcción de piezas comunicativas, el desarrollo de procesos comunicativos y la adquisición de equipos técnicos (cámaras, equipos de cómputo, licencias de trabajo y software).
-Participación e inclusión: Herramientas para promover la participación de los diversos actores y sectores sociales de la comunidad en la definición y desarrollo del proceso comunitario. Se ofrecerá acompañamiento en transferencias metodológicas, asesorías técnicas e inyección de recursos para la creación de condiciones o ajustes razonables que permitan a todos y todas participar de forma equitativa.
-Fortalecimiento administrativo y contable: Se ofrecerán herramientas para la administración de los recursos que financian el proceso comunitario, la planificación presupuestal y la gestión de fuentes de ingreso. Se ofrecerá formación y asesoría técnica.
-Fortalecimiento técnico: Se ofrecerá formación teórica y práctica para el fortalecer los conocimientos en un área, campo u oficio específico: artes, procesos productivos, deportes, medio ambiente, etc., según la apuesta de cada proceso comunitario. También se ofrecerán recursos para la adquisición de activos para los procesos comunitarios.
Para aplicar a la convocatoria, las organizaciones y los colectivos deben ingresar a la página web de la ARN.
INGRESE AQUÍ.
Para mayor ingormación participe el próximo 16 de abril se realizará, a las 2:00 p. m., una reunión virtual para aclarar dudas (https://meet.google.com/rcd-utvq-ttx).
La convocatoria hace parte de la línea estratégica de Reincorporación Comunitaria del PRI o Programa de Reincorporación Integral, del que también hacen parte las líneas social, económica y política. La línea Comunitaria promueve la reconciliación, el fortalecimiento del tejido social y la construcción de paz en los territorios, a través de diálogos que favorezcan la participación de las comunidades, la prevención y superación de la estigmatización y el fortalecimiento de los procesos comunitarios.
Así, la Agencia para la Reincorporación y Normalización continúa trabajando por la construcción de entornos en donde las comunidades tengan las garantías suficientes para la sostenibilidad de sus procesos y continúen construyendo paz en los territorios de la reincorporación.