Los días 10 y 11 de abril, un equipo técnico y directivo de la ARN, encabezado por la secretaria general, Carolina Vergara, visita el municipio de Yalí, específicamente el predio El Viento, y el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (TCR Carrizal, con el propósito de cumplir los compromisos establecidos en el Puesto de Mando Unificado por la Vida (PMUV) del pasado 14 de febrero.
Durante la jornada se llevará a cabo:
• Reunión con firmantes para resolver inquietudes y socializar el proceso de traslado.
• Recorrido por el predio El Viento para verificar avances en adecuaciones y condiciones de habitabilidad.
• Inventario de los enseres y bienes a cargo de la entidad.
9 familias, 38 personas, entre ellas 21 firmantes del Acuerdo, serán reubicadas a mediados de junio en el predio de Yalí, ellas y ellos contarán con un espacio seguro y adecuado, producto de un proceso articulado con la institucionalidad.
En el predio El Viento ya se adelantan mejoras estructurales, como el cambio del sistema eléctrico, mantenimiento de cubiertas, infraestructura de aguas lluvias y adecuaciones para garantizar condiciones dignas de habitabilidad. También se encuentra proyectada la instalación de una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP).
Este proceso responde al mandato de garantizar la seguridad y la continuidad del proceso de reincorporación, en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz.
Esta tarea se adelanta en otros territorios del país. La semana pasada la ARN realizó una visita técnica a tres espacios clave para la reincorporación en el Caquetá: el ETCR Agua Bonita, el ETCR El Doncello y el predio Rancholandia, donde se encuentran firmantes reubicados del antiguo ETCR Miravalle.