Con salidas de campo que permitan conectar a los estudiantes con sus conocimientos ancestrales y las prácticas innovadoras, avanza la Escuela de Economía Social, Solidaria y Popular, una alianza estratégica entre la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto).
A un módulo de finalizar este proceso de formación, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo territorial, el quinto módulo, que se desarrollará desde este jueves 8 al domingo 11 de mayo, busca consolidar los aprendizajes previos y dotar a los firmantes del Acuerdo Final de Paz con herramientas prácticas para integrar la sostenibilidad como base de sus iniciativas económicas solidarias.
El objetivo es propiciar el conocimiento de formas de producción que reconozcan e integren los derechos de la naturaleza, ampliando así su comprensión sobre modelos económicos alternativos y comprometidos con el cuidado de la vida.
Se trata de una de las acciones contempladas en el Programa de Reincorporación Integral (PRI), que busca impulsar el fortalecimiento de las organizaciones solidarias como motores de desarrollo sostenible en las comunidades.
Con más de 150 firmantes inscritos que participan activamente, provenientes de 47 organizaciones de diversas regiones del país, la escuela ha recorrido un camino de formación, desde su inicio en octubre del año pasado.
Los cuatro módulos anteriores han proporcionado herramientas fundamentales para la transformación de los proyectos productivos en los territorios donde la población en proceso de reincorporación avanza en su integración económica, social, política y comunitaria.
El próximo módulo se distingue por su énfasis en la aplicación práctica del conocimiento a través de salidas de campo pedagógicas, diseñadas para incentivar la implementación de lo aprendido en los módulos anteriores directamente en el territorio. Las visitas para estas experiencias de aprendizaje son:
Cartagena: Cedecampo, en El Viso, vía a San Onofre, Bolívar.
Popayán: Finca de la Universidad del Cauca, en la vía Popayán–Timbío
Girardot: Organización Apacra en la vereda Anime, municipio de Cajamarca, Tolima.
La Escuela de Economía Social, Solidaria y Popular, con sedes en Cartagena, Girardot y Popayán, ofrece una formación académica integral a los participantes, quienes al culminar este proceso educativo recibirán un diploma que certifica sus nuevas competencias.
Esta iniciativa conjunta de la ARN y Uniminuto busca generar un impacto duradero en los territorios que han sido afectados por el conflicto armado con la promoción de la educación y el desarrollo de capacidades en los firmantes de paz a través del modelo de la economía social y solidaria.