Sala de Prensa > Noticias > Gira Sur Sur 2019

​​​​​​​​​​​​​​​​​...Gira-Sur-Sur

Banner_Gira_Sur_sur_2019.jpg 

COLOMBIA CONSTRUYE PAZ DESDE LOS TERRITORIOS

16 al 20 de Septiembre de 2019

Gira Sur Sur

​​

¿Qué es?

Es un espacio de aprendizaje que facilita el diálogo alrededor de diferentes temas referentes a la paz y la reconciliación. También, permite que los invitados internacionales aprendan, en terreno, cómo han sido implementados los procesos de reintegración y reincorporación en Colombia.

Gracias a estas experiencias, se promueve el intercambio técnico y conocimientos para socializar y posicionar las Políticas Públicas de Reintegración y Reincorporación, además divulgar la estrategia de corresponsabilidad que permita la vinculación de nuevos aliados que aporten desde sus conocimientos a la población excombatiente en Colombia.


Ivan Javier Valest Bustillo

Contratista

ivanvalest@reincorporacion.gov.co


Angélica María Salazar Barreto

Contratista

angelicasalazar@reincorporacion.gov.co


Angie Lorena Hernández Vásquez

Contratista

angiehernandez@reincorporacion.gov.co



Carlos Augusto Mahecha González

Contratista

carlosmahecha@reincorporacion.gov.co


Mauricio Cortes Acosta

Contratista

mauriciocortes@reincorporacion.gov.co



GRUPO DE ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO


Vinculación, Evaluación de Desempeño, Encargos, certificaciones laborales y desvinculación


Juan Fernando Arroyo Romero

Funcionario
Situaciones administrativas (Encargos, traslados, reubicaciones, renuncias, licencias)
Actualizaciones de manuales de funciones
Administración de planta de personal

juanarroyo@reincorporacion.gov.co


Natalia Zuluaga Gómez

Contratista (Administración planta de personal, Encargos de carrera administrativa)

nataliazuluaga@reincorporacion.gov.co


Yolanda Tristancho Cediel

Funcionaria
Selección, Evaluación de Desempeño, Insuficiencias, Entrevistas de retiro

yolandatristancho@reincorporacion.gov.co


Bibiana Calderón Sierra

Contratista (Evaluación de desempeño y acuerdos de gestión)

bibianacalderon@reincorporacion.gov.co



Martha Patricia Zuica Monzón

Contratista (Selección y vinculación. Apoyo encargos)

marthazuica@reincorporacion.gov.co


Johana Vanesa Cerinza León

Contratista (SIGEP)

johanacerinza@reincorporacion.gov.co


Angie Lorena Ospina

Funcionaria
Certificaciones Laborales, Gestión de Correspondencia (SIGOB y Correo)

angieospina@reincorporacion.gov.co


Angélica Díaz Cárdenas

Contratista (Historias laborales)

angelicadiaz@reincorporacion.gov.co



Eduardo William Acero Torres

Contratista (Historias laborales)

eduardoacero@reincorporacion.gov.co


Angélica García Susa

Contratista (Historias laborales)

angelicagarcia@reincorporacion.gov.co


Mónica Alexandra Robles Bernal

Contratista (Historias laborales)

monicarobles@reincorporacion.gov.co


Adriana Medina Meneses

Contratista

adrianamedina@reincorporacion.gov.co



Yivi Yohana Gaona Galeano

Contratista (Encargos)

yivigaona@reincorporacion.gov.co


Lina Maria Robayo Gonzalez

Contratista (Encargos, Manuales de funciones y Rediseño Institucional)

linarobayo@reincorporacion.gov.co




GRUPO DE DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO


Actividades de Bienestar, Incentivos, Capacitación y SGSST, licencias de luto.


William Ricardo Crespo Moreno

Coordinador
Bienestar, Capacitación, SST

williamcrespo@reincorporacion.gov.co


Diego Alejandro Aguirre Román

Contratista (Capacitación, Teletrabajo)

diegoaguirre@reincorporacion.gov.co


Luisa Elena Muñoz Álvarez

Funcionaria
Teletrabajo, Actos administrativos Bienestar

luisamunoz@reincorporacion.gov.co


Nayibe Espitia Mancipe

Contratista (Bienestar)

nayibeespitia@reincorporacion.gov.co



Manuela Melendro Cabrera

Contratista (Bienestar)

manuelamelendro@reincorporacion.gov.co


Maria Elena Ruiz Gutierrez

Contratista (Bienestar)

mariaruizg@reincorporacion.gov.co


David Camilo González González

Contratista (Bienestar)

davidgonzalez@reincorporacion.gov.co


Nury Constanza Bermúdez Peralta

Contratista (Bienestar)

nurybermudez@reincorporacion.gov.co



Ingrid Yezenia Rubiano Sierra

Contratista (SST)

ingridrubiano@reincorporacion.gov.co


Harold Andres Arenas Osorio

Contratista (SST)

haroldarenas@reincorporacion.gov.co


Julian David Tinjacá Guayacan

Contratista (SST)

juliantinjaca@reincorporacion.gov.co


Brayan Castellanos Valbuena

Contratista (SST)

brayancastellanos@reincorporacion.gov.co



Camilo Alberto Patiño Espitia

Contratista (SST)

camilopatino@reincorporacion.gov.co




GRUPO DE ADMINISTRACIÓN DE SALARIOS Y PRESTACIONES


Nómina, vacaciones, incapacidades, expedición de tiquetes, gastos de viaje y comisiones al exterior


Adriana Rodríguez Galvis

Coordinadora
Salarios y prestaciones

adrianarodriguez@reincorporacion.gov.co


Junior Andrés Pérez Pérez

Funcionario
Viajes con desplazamiento terrestre

adrianarodriguez@reincorporacion.gov.co


David Castellanos González

Contratista (Revisión jurídica de actos administrativos salarios y prestaciones, PQRS)

davidcastellanos@reincorporacion.gov.co


Christian Camilo Jiménez Romero

Contratista (Viajes con desplazamiento terrestre)

viaticosterrestres2@reincorporacion.gov.co



Luz Manuela Otálora Salcedo

Contratista (Trámite de legalización de viajes)

luzotalora@reincorporacion.gov.co


Sindy Milena Sepúlveda Díaz

Contratista (Comisiones y desplazamientos aéreos urgentes, legalización contratistas)
Nota: Responde a preguntas o inquietudes a través de Teams

viaticosaereos@reincorporacion.gov.co


Leidy Johanna Sarmiento Hernandez

Contratista (Solicitudes Sistema de gestión de información comisiones y desplazamiento de empleados y contratistas. Solicitudes de modificación, cancelación y declinación)
Nota: Responde a preguntas o inquietudes a través de Teams

viaticosaereos@reincorporacion.gov.co


Adriana Johana Velásquez Rivera

Contratista (Reservas aéreas)

reservasarn@reincorporacion.gov.co



Edward Polanco Gutiérrez

Contratista (Viáticos terrestres)

viajesreincorporacion@reincorporacion.gov.co


Yenifer González Jimenez

Contratista (Incapacidades, vacaciones, reportes permisos sindicales, recobros, reporte de ausentismos, conciliaciones)

yenifergonzalez@reincorporacion.gov.co


María Angélica Biuche Cumaco

Contratista (Gestión de Correspondencia (SIGOB y Correo) y Reportes FNA)

mariabiuche@reincorporacion.gov.co


John Celestino Garzón Molina

Contratista (Novedades nómina)

johngarzon@reincorporacion.gov.co



Claudia Milena Rodríguez

Contratista (Novedades nómina, liquidaciones)

claudiarodriguez@reincorporacion.gov.co


Yesica Patricia Palacio Pertuz

Contratista (Gestión documental)

yesicapalacio@reincorporacion.gov.co


Angie Paola Melo Estepa

Contratista (Gestión Documental)

angiemelo@reincorporacion.gov.co



Con el fin de facilitar los servicios de Talento Humano para los Funcionarios de la entidad, se han habilitado los siguientes formularios:


Certificados laborales

NORMOGRAMA EN PDF

Normograma pdf     

NORMOGRAMA EN SIGER

Normograma Siger



Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral

OBJETIVOS


Este Comité se rige de acuerdo con la Ley 1010 de 2006 y las Resoluciones 652 de 2012 y 1356 de 2012, las cuales establecen la conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral en entidades públicas y privadas.

El Comité de Convivencia Laboral se conforma como medida preventiva de acoso laboral” según lo establecido en la resolución 652 de 2012 y con las funciones establecidas en la Ley 1010 de 2006.



FUNCIONES


Este Comité se rige de acuerdo con la Ley 1010 de 2006 y las Resoluciones 652 de 2012 y 1356 de 2012, las cuales establecen la conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral en entidades públicas y privadas.


1. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.


2. Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la empresa.


3. Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja.


4. Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.


5. Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir, renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los casos el principio de la confidencialidad.


6. Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo con lo pactado.


7. En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista: «El Comité de Convivencia Laboral, deberá remitir la queja a la Procuraduría General de la Nación, tratándose del sector público. En el sector privado, el Comité informará a la alta dirección de la empresa, cerrará el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el juez competente.»


8. Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el informe anual de resultados de la gestión del comité de convivencia laboral y los informes requeridos por los organismos de control.


9. Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas por el Comité de Convivencia a las dependencias de gestión del recurso humano y salud ocupacional de las empresas.


10. Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones, los cuales serán presentados a la alta dirección de la empresa.



INTEGRANTES



Elegidos por las y los empleados públicos:


1. Mónica Susana López Aristizábal (Técnico Administrativo)

2. Lilia Carolina Pinzón Penagos Secretaria del Comité(Profesional Especializado)

3. Angie Lorena Ospina Rodríguez (Técnico Administrativo)

4. Leonardo Segundo Villamil Huertas(Profesional Especializado)


Designados por la ARN:


1. Salomé Gómez CorralesPresidenta Comité(Asesor Dirección General)

2. Claudia Alejandra Coll Agudelo (Asesor Dirección General - Grupo de Corresponsabilidad)

3. Ingrid Adriana Frías Navas (Subdirector Técnico Subdirección de Gestión Legal del Proceso de Reintegración)

4. Juan Pablo Rendón García (Asesor Grupo de Gestión Contractual)



INFORMES DE ACTIVIDADES



Informe Cuarto Trimestre 2020



Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2021


El Comité de Convivencia no ha presentado nuevos casos durante el periodo el primer trimestre de 2021.


Informe Segundo Trimestre 2021


El Comité de Convivencia no ha presentado nuevos casos durante el periodo del segundo trimestre de 2021.


Informe Tercer Trimestre 2021


El Comité de Convivencia no ha presentado nuevos casos durante el periodo del tercer trimestre de 2021.



Informe Cuarto Trimestre 2021



Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2022


El Comité de Convivencia no ha presentado nuevos casos durante el periodo el primer trimestre de 2022.


Informe Primer Trimestre 2025



Ver informe »


Informe Segundo Trimestre 2025



Ver informe »


Comité de CopasstComité Copasst

OBJETIVOS




FUNCIONES


Este Comité se rige de acuerdo con la Resolución 2013 de 1986 y las Resoluciones 652 de 2012 y 1356 de 2012, las cuales establecen la conformación y funcionamiento de los Comités de Convivencia Laboral en entidades públicas y privadas.


1. Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.


2. Proponer y participar en actividades de capacitación en salud ocupacional dirigidas a trabajadores, supervisores y directivos de la empresa o establecimientos de trabajo.


3. Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales de salud ocupacional en las actividades que éstos adelanten en la empresa y recibir por derecho propio los informes correspondientes.


4. Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.


5. Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas a que haya lugar para evitar sus ocurrencia. Evaluar los programas que se hayan realizado.


6. Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por el personal de trabajadores en cada área o sección de la empresa e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control.


7. Estudiar y considerar las sugerencias que presenten los trabajadores, en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.


8. Servir como organismo de coordinación entre empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional. Tramitar los reclamos de los trabajadores relacionados con la Salud Ocupacional.


9. Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente resolución.


10. Elegir al secretario del comité.


11. Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las autoridades competentes.


12. Las demás funciones que le señalen las normas sobre salud ocupacional.



INTEGRANTES



Representantes de los funcionarios:


1. FABIAN EDUARDO FARFAN MORENO
Grupo de Gestión Documental

2. JOSE ALFREDO TUIRAN MARTINEZ
Grupo de Gestión Administrativa

3. YOLANDA PAREDES SALAZAR
Grupo de Análisis de la Política de Reintegración

4. MARCELA VIVIANA MONTOYA LONDOÑO
Grupo de Gestión Administrativa


Representantes de la entidad:


1. JOSE WILLIAM BASTIDAS ESPINOSA
Grupo Territorial ARN - Caquetá

2. LINA CONSTANZA ZAMBRANO PEDRAZA
Grupo de Atención al Ciudadano

3. HISNARDO ALBERTO UBAQUE UBAQUE
Oficina de Tecnologías de la Información

4. CLAUDIA PATRICIA ROJAS PRIETO
Grupo Territorial ARN - Bogotá



INFORMES DE ACTIVIDADES



Informe Cuarto Trimestre 2020



Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2021



Ver informe »


Informe Segundo Trimestre 2021



Ver informe »


Informe Tercer Trimestre 2021



Ver informe »


Informe Cuarto Trimestre 2021



Ver informe »



Informe Primer Trimestre 2022


Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2023


Ver informe »


Informe Segundo Trimestre 2023


Ver informe »


Informe Tercer Trimestre 2023


Ver informe »


Informe Cuarto Trimestre 2023


Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2024


Ver informe »


Informe Segundo Trimestre 2024


Ver informe »


Informe Tercer Trimestre 2024


Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2025


Ver informe »


Informe Segundo Trimestre 2025


Ver informe »

Comité de Comisión de PersonalComité de Comisión de personal

OBJETIVOS


La Comisión de Personal se configura como uno de los instrumentos que ofrece la Ley 909 de 2004, por medio del cual se busca el equilibrio entre la eficiencia de la administración pública y la garantía de participación de los empleados en las decisiones que los afecten, así como la vigilancia y el respeto por las normas y los derechos de carrera.

Está conformada por dos (2) representantes principales y dos suplentes representantes de la Entidad designados por el nominador y dos (2) representantes de los empleados elegidos y dos suplentes por votación directa de estos, constituyéndose en una manifestación de la democracia, propia del Estado Social de Derecho, en los términos del artículo 40 de la carta Política.



FUNCIONES


Funciones de vigilancia:


1. Velar porque la provisión de empleos y la evaluación del desempeño laboral se realicen conforme con lo establecido en las normas y procedimientos legales y los lineamientos señalados por la Comisión Nacional del Servicio Civil.


2. Solicitar a la Comisión Nacional del Servicio Civil, la exclusión de la lista de elegibles de las personas que hubieren sido incluidas sin reunir los requisitos exigidos o con violación de las leyes o reglamentos que regulan la carrera administrativa.


3. Velar porque los empleos se provean en el orden de prioridad establecido en las normas legales y porque las listas de elegibles sean utilizadas dentro de los principios de economía, celeridad y eficacia de la función administrativa.


Funciones de participación:


1. Participar en la elaboración de los planes anuales de formación, capacitación y estímulos y en el seguimiento al cumplimiento de los mismos.


Funciones de instancia en reclamaciones laborales:


1. La Comisión de Personal debe conocer en primera instancia de las reclamaciones que presenten los empleados públicos por:
Derecho preferencial de incorporación o sus efectos
Desmejoramiento de las condiciones laborales
Derecho preferencias al de encargo. Además, debe resolver en única instancia las reclamaciones que se presenten por inconformidad con los compromisos laborales en la Evaluación del Desempeño Laboral.



INTEGRANTES



Representantes de los empleados:


1. Lady Diana Mojica Bautista (Principal)

2. Martha Yaneth Niño Bautista (Principal)

3. Jorge David Alonso Bello (suplente)

4. Juan Camilo Velásquez Rueda (suplente)


Representantes del nominador:


1. (Principal)

2. Celmira Frasser Acevedo (Jefe Oficina Asesora de Planeación) (Principal)

3. William Armando Fonseca Flórez (Asesor) (suplente)

4. María del Pilar Ruiz Bravo (Asesora) (suplente)



INFORMES DE ACTIVIDADES



Informe Cuarto Trimestre 2020



Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2021



Ver informe »


Informe Segundo Trimestre 2021



Ver informe »


Informe Tercer Trimestre 2021



Ver informe »



Informe Cuarto Trimestre 2021



Ver informe »


Informe Primer Trimestre 2022


Ver informe »


```

 

En este espacio encontrará información actualizada sobre la ocupación de la planta de personal de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en relación a los empleos de carrera administrativa y libre nombramiento y remoción, vacantes, datos demográficos y adicionalmente, los diferentes procesos de encargos de carrera administrativa.

Talento Humano:   Planta de personal ARN

Plan Estratégico de Gestión de Talento H​umano 2025

Plan Estratégico de Gestión de Talento H​umano 2024

Estudio Técnico para la Actualización de la Planta de Personal de la ARN:   Informe de Cargas de Trabajo 2023.\r\n\t\t

Estudio Técnico para la Actualización de la Planta de Personal de la ARN:   Estudio Técnico.\r\n\t\t

_____________________________________________________________________________________
Más información: cooperacionsursur@reincorporacion.gov.co   - PBX (+571) 443 0020   
  Ext. 10106