Sala de Prensa > Noticias > “SIN COMPROMISOS NO HAY OPORTUNIDAD DE PAZ”: NICK CLEGG, PRIMER MINISTRO ADJUNTO DEL REINO UNIDO

------

“SIN COMPROMISOS NO HAY OPORTUNIDAD DE PAZ”: NICK CLEGG, PRIMER MINISTRO ADJUNTO DEL REINO UNIDO

FOTO: ACR L COMUNICACIONES
FOTO: ACR L COMUNICACIONES
Bogotá , 03/02/2014

EL PRIMER MINISTRO ADJUNTO DEL REINO UNIDO, NICK CLEGG, DURANTE SU VISITA A COLOMBIA, CONOCIÓ UNA DE LAS CUATRO SEDES DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) EN BOGOTÁ, Y CONVERSÓ CON PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS, QUE HOY SE REINTEGRAN  A LA SOCIEDAD.

 

CLEGG DESTACÓ EL IMPORTANTE PAPEL DEL PROCESO DE REINTEGRACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN COLOMBIA, Y RESALTÓ LA LABOR DE LA ACR AL AYUDAR A QUIENES ESTUVIERON EN LA GUERRA A ENCONTRAR NUEVOS CAMINOS, DEJAR EL PASADO ATRÁS Y CONTINUAR CON SUS VIDAS CON SALUD, EDUCACIÓN Y TRABAJO.

 

TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LA EXPERIENCIA DE IRLANDA DEL NORTE Y ASEGURÓ QUE “PARA ENCONTRAR LA PAZ SE NECESITAN COMPROMISOS DIFÍCILES”. “ES UN CONTEXTO DIFERENTE, PERO PUEDEN HABER PARALELOS”, INDICÓ CLEGG. PARA EL FUNCIONARIO BRITÁNICO TODOS LOS ACTORES DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS Y AFIRMÓ QUE “SIN COMPROMISOS NO HAY OPORTUNIDAD DE PAZ”.

 

ENCUENTRO CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACR Y PERSONAS DESMOVILIZADAS

EL PRIMER MINISTRO ADJUNTO ESTUVO ACOMPAÑADO POR EL EMBAJADOR DEL REINO UNIDO EN COLOMBIA, LINDSAY CROISDALE-APPLEBY, Y COMPARTIÓ CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN, ALEJANDRO EDER, Y SEIS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE GRUPOS ARMADOS, QUIENES CONTARON SUS HISTORIAS DE VIDA AL RETORNAR A  LA LEGALIDAD.

 

JULIE*, UNA DE LAS MUJERES QUE PERTENECIÓ A LA GUERRILLA DE LAS FARC, E INGRESÓ AL GRUPO A LOS 14 AÑOS, ESTUVO EN LA CHARLA Y COMPARTIÓ SU HISTORIA. ELLA, TRAS UN ENFRENTAMIENTO, FUE CAPTURADA E INICIÓ SU PROGRAMA DE RESTITUCIÓN DE DERECHOS EN EL INSTITUTO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF). “AL CUMPLIR LOS 18 AÑOS INICIÉ MI PROCESO DE REINTEGRACIÓN, TERMINÉ BACHILLERATO Y COMENCÉ A ESTUDIAR ENFERMERÍA EN EL SENA”, RELATÓ.

 

POR SU PARTE, CARLOS*, DESMOVILIZADO DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC), CONTÓ A LOS ASISTENTES QUE SE INVOLUCRÓ A LOS 21 AÑOS CON ESTE GRUPO, PORQUE “UNA MUJER LO CONVENCIÓ”. “DURÉ 4 AÑOS HASTA LA DESMOVILIZACIÓN COLECTIVA Y PIENSO QUE HA VALIDO LA PENA ESTE CAMBIO DE VIDA Y ESTA OPORTUNIDAD”, ASEGURÓ.

 

CLEGG LE PREGUNTÓ A CARLOS CUÁL HABÍA SIDO LA ETAPA MÁS DIFÍCIL DE SU VIDA, A LO QUE ÉL RESPONDIÓ: “LO MÁS COMPLICADO ES HABER ESTADO EN EL GRUPO, POR LAS BARRERAS QUE SE FORMAN CON LA FAMILIA PORQUE UNO SE ALEJA A LAS PERSONAS QUE UNO QUIERE”.

 

NICK CLEGG SE MOSTRÓ CONMOVIDO CON LAS HISTORIAS DE LOS EX COMBATIENTES Y LOS FELICITÓ POR DEJAR LA VIOLENCIA ATRÁS Y ESTAR COMPROMETIDOS CON SU PROCESO DE REINTEGRACIÓN.

 

LA AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN (ACR) ES LA ENTIDAD ADSCRITA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, QUE SE ENCARGA DE LA REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS DESMOVILIZADAS DE LOS GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY. LA ACR OFRECE HERRAMIENTAS PARA QUE ESTAS PERSONAS RECONSTRUYAN SUS PROYECTO DE VIDA Y SEAN SOSTENIBLES EN LA LEGALIDAD TENIENDO EN CUENTA OCHO DIMENSIONES: PERSONAL, PRODUCTIVA, FAMILIAR, SALUD, EDUCATIVA, CIUDADANA, DE HABITABILIDAD Y SEGURIDAD.

 

*IDENTIDAD PROTEGIDA POR SEGURIDAD DE LA FUENTE.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas