ACTIVISTAS, REPRESENTANTES DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, ASOCIACIONES DE MUJERES Y LÍDERES REGIONALES, DEBATIERON SOBRE EL ROL DE LA MUJER Y LA SOCIEDAD, EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ, DURANTE FORO INTERNACIONAL PAZ, PALABRA DE MUJER, QUE SE REALIZÓ EL JUEVES, 13 DE MARZO, EN EL CENTRO DE CONVENCIONES PLAZA MAYOR DE MEDELLÍN.
DURANTE EL FORO SE PRESENTÓ RIGOBERTA MENCHÚ, GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE PAZ, QUIEN ADVIRTIÓ QUE “LA PAZ NO ES UN ASUNTO SEXISTA NI DE GÉNERO Y NO POR SER MUJERES HAY UNA CONDICIÓN NATURAL PARA SER PACIFISTAS… LAS MUJERES HEMOS LIDERADO MUCHAS LUCHAS SOCIALES EN NUESTROS PAÍSES Y COMO EN COLOMBIA, MUCHAS MUJERES TRASCENDIERON SU CONDICIÓN DE VÍCTIMAS PARA SER LÍDERES EN DERECHOS HUMANOS, ACTIVISTAS FEMENINAS, DE LOS CAMPESINOS Y OTRAS INICIATIVAS, ESO NOS DIO LIDERAZGO PARA FACILITAR PROCESOS DE PAZ O DE RECONCILIACIÓN".
PERO NO SOLO LAS MUJERES DEBEN PROMULGAR LA PAZ; TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD DEBEN TRABAJAR DE FORMA ARMÓNICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ "DEBE EXISTIR UNA AGENDA COMÚN, CONSTRUIDA DESDE TODOS LOS ACTORES SOCIALES Y DESDE LA SOCIEDAD CIVIL, MEDIANTE POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PROMUEVAN UNA NUEVA CULTURA Y EDUCACIÓN POR LA PAZ. ESTA DEBE LLEGAR A LAS REGIONES, A LOS MUNICIPIOS Y PUEBLOS APARTADOS", COMENTÓ MENCHÚ.
EN EL ESCENARIO NACIONAL, EN REFERENCIA A LOS DIÁLOGOS DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO Y LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC), LA DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS, SE REFIRIÓ A LA RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD Y AL DEBER DE RECONCILIARSE, ‘NO ES POSIBLE QUE LA SOCIEDAD SE QUEDE COMO SIMPLE ESPECTADORA DE UN PROCESO DE NEGOCIACIÓN… LA PACIFICACIÓN QUE BUSCA COLOMBIA NO SERÁ RESULTADO SOLO DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS GUERRILLAS, SINO DE LA CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL’.
PREPARÉMONOS PARA LA PAZ
EL FORO SE REALIZÓ COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA "PREPARÉMONOS PARA LA PAZ", QUE ADELANTA LA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA, "EN ANTIOQUIA HEMOS SIDO LÍDERES DE PROGRESO, PERO TAMBIÉN DE VIOLENCIA Y EL CONFLICTO Y DEBEMOS PASAR ESA PÁGINA Y ESCRIBIR UNA NUEVA DE PAZ, CON IGUALDAD Y JUSTICIA SOCIAL Y CON EL APORTE DE LA MUJER", PRECISÓ SERGIO FAJARDO, GOBERNADOR DE ANTIOQUIA.
DE LA ACTIVIDAD TAMBIÉN PARTICIPARON VERA GRABE, FUNDADORA Y DIRECTORA DEL OBSERVATORIO POR LA PAZ Y NIGERIA RENTERÍA, ALTA CONSEJERA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER Y NEGOCIADORA DE PAZ DEL GOBIERNO.
* RIGOBERTA MENCHÚ NACIÓ EN GUATEMALA, ES DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EMBAJADORA DE BUENA VOLUNTAD DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) Y GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ (1992) Y EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (1998).