Sala de Prensa > Noticias > Los frutos de la reconciliación en Cartago gracias al proyecto FORPAZ

Cierre iniciativa de la ACR desde el Valle del Cauca

Los frutos de la reconciliación en Cartago gracias al proyecto FORPAZ

​Sensibilización. Con un minuto de silencio por las víctimas del conflicto armado colombiano y en el Norte del Valle del Cauca, se dio apertura a la clausura de FORPAZ en Cartago.

Cartago , 24/06/2016

La Agencia Colombiana para la Reintegración lideró en Cartago la iniciativa  FORPAZ, gracias a la cual población víctima, excombatientes en proceso de reintegración y representantes de instituciones, compartieron escenarios de reflexión y recibieron formación en temas de construcción de paz.

 Reconciliación-en-Cartago-1.jpg

Al árbol le fueron creciendo hojas y naciendo frutos. De esa manera, con un acto simbólico, cada una de las 40 personas que hicieron parte del proceso de 'Formación para la paz y la reconciliación –FORPAZ–, que por primera vez se implementa en el municipio de Cartago, Valle del Cauca, y que lideró la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), recibieron su certificación y ratificaron su compromiso con la reconciliación en la región y en el país. 

Durante la jornada de clausura de este proceso formativo, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Regional de Memoria Histórica de Cartago, se rindió un minuto de silencio por todas las víctimas que el conflicto armado ha dejado en el Norte del Valle y en otras zonas del país. De igual manera, cada participante, víctimas, excombatientes en proceso de reintegración y representantes de instituciones, unieron sus manos para darle forma a un árbol, en representación de los frutos que empezó a dar esta iniciativa. (Lea aquí: En Cartago, víctimas y excombatientes en reintegración dan ejemplo de reconciliación).  

La iniciativa 'Formación para la paz y la reconciliación –FORPAZ–, constó de ocho módulos sobre comunicación asertiva, inteligencia emocional, perdón, reconciliación, trabajo en comunidad, reconstrucción de la memoria, entre otros temas. En ellos también participaron miembros de la Mesa Municipal de víctimas de Cartago, de la Fundación de Víctimas Nuevo Amanecer, la Personería de Cartago, la Secretaría de Gobierno de Cartago, Comisaría de Familia de Cartago, ediles de Cartago, comunidad LGTBI de Cartago, estudiantes, docentes y comunidad en general. 

"En cada módulo que vieron se propiciaron momentos de reflexión, en los cuales las víctimas han abierto su corazón, han sanado heridas y han reconocido la importancia de trabajar en conjunto con personas en proceso de reintegración, hasta el punto en que ya nos los ven como sus victimarios, sino como víctimas también del conflicto armado que ha desangrado al país por casi 60 años", expresó Carlos Mauricio Gómez, uno de los profesionales reintegradores de la ACR asignados al municipio, que lideró la propuesta. 

Así lo ratifica Orfa Lilian Arroyave, delegada de la Mesa Municipal de Víctimas de Cartago: "Esta formación nos dejó una enseñanza: saber llegar a las demás personas, así nos hayan causado daño; a no estar juzgando si fue víctima o si por alguna circunstancia de la vida llegó a ser victimario. Estamos llenando nuestros corazones de paz y de amor, porque la guerra nos dejó mucho dolor". 

FORPAZ contó con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).​

Vea también

​​

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas