- La Asociación de arroz de origen orgánico Liliana
Peña, gracias al proyecto PUEDES recibió un camión tipo furgón, que beneficiará
a las 40 familias asociadas que le apuestan a la ‘Paz con Legalidad’ en el antiguo
ETCR La Pradera, en el corredor Puerto Vega – Teteyé del municipio de Puerto
Asís, Putumayo.
La entrega del
furgón que recibieron los excombatientes, nace del proyecto PUEDES implementado
por el Comité Internacional para la Superación de los Pueblos – CIPS, que busca
el fortalecimiento a la generación de ingresos de la Asociación Liliana Peña.
Este es uno de los resultados logrados por el trabajo articulado de la Agencia para
la Reincorporación y la Normalización (ARN) al vincular a las asociaciones con
la cooperación internacional.
Según los
hallazgos del proyecto PUEDES, las necesidades de la Asociación obedecieron a
la transformación y comercialización del producto, por ello, en primer lugar,
recibieron una máquina transformadora de arroz y, en segundo lugar, el furgón que
permitirá el transporte del arroz orgánico hacia la zona urbana de Putumayo.
El coordinador
de la ARN Putumayo, Carlos Mario Agamez, resaltó este logro como un proceso que
nace desde la gestión y compromiso de las cooperativas y asociaciones de la
población en proceso de reincorporación. “Para
mí es motivo de alegría esta articulación entre las organizaciones de la
población excombatiente y las ONG que llegan al territorio porque es una
muestra más, que la voluntad de estas entidades apunta hacia la construcción de
paz en el país, las cuales pueden ser muy provechosas para las iniciativas en
el proceso de reincorporación”, resaltó
el coordinador.
Por su parte
Javier Coral, monitor del proyecto PUEDES que implementa CIPS en Putumayo, reiteró
el compromiso del acompañamiento hacia la Asociación: “El equipo técnico seguirá en el proceso de acompañamiento del proyecto
y en el ajuste del plan de negocio para poderlo proyectar en un plan de acción
en el que logren las certificaciones necesarias que den como resultado un arroz
orgánico de calidad”, expresó.
En esa media,
gracias a todos los procesos articuladores que la ARN logra con la
institucionalidad y la cooperación internacional y al inmenso compromiso de la
población excombatiente, estas iniciativas y proyectos adelantados dentro del
proceso de reincorporación logran tener frutos y seguir aportando a la
construcción de paz y a la reconciliación de los territorios.
Datos de interés:
- La Asociación Liliana
Peña es una iniciativa propia de la población excombatiente que nace en el 2019
como respuesta a la necesidad de generación de ingresos para las familias de
los asociados y que produce arroz orgánico como una alternativa sana para la
canasta familiar del departamento del Putumayo.
- El proyecto PUEDES fue una solicitud de
ampliación de las zonas de intervención, realizada por la ARN hacia CIPS, en la
que se logró la inclusión del antiguo ETCR La Pradera.