En los territorios, las mujeres firmantes y participantes de los programas de la ARN continúan construyendo paz desde sus proyectos productivos, comunitarios, educativos y familiares. Sin embargo, muchas de ellas enfrentan riesgos y violencias que amenazan su bienestar, su liderazgo y la sostenibilidad en la construcción de paz.
Frente a estos desafíos, la ARN fortalece su labor de acompañamiento integral y de articulación institucional para garantizar respuestas oportunas y rutas seguras. Desde la atención psicosocial hasta la orientación jurídica, pasando por acciones de prevención y el impulso a la autonomía económica, la entidad trabaja para que cada mujer pueda ejercer sus derechos sin miedo y con plena dignidad.
La directora general de la ARN, Alejandra Miller Restrepo en un mensaje para esta conmemoración, destacó que “las mujeres en proceso de reincorporación son pilares de la paz territorial. Protegerlas no es solo un deber institucional, es una responsabilidad con la reconciliación y con el país que estamos construyendo. Su vida, su autonomía y su liderazgo son el poder transformador de esta paz que avanza desde lo local".
- 30 organizaciones de mujeres firmantes o con participación de mujeres fortalecidas organizativamente.
- 352 mujeres (incluidas 35 indígenas) participaron en procesos de formación política y liderazgo.
- 12 agendas políticas municipales construidas por mujeres para la incidencia local.
- Se crearon y/o fortalecieron 12 Comités de Género Municipales.
- Cerca de $3.500 millones comprometidos para la estrategia de Prevención de Violencias Basadas en Género, contra mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, niñas, niños y adolescentes.
Como parte de esta conmemoración, los 19 Grupos Territoriales de la ARN realizarán una agenda especial de actividades orientadas a visibilizar el liderazgo de las mujeres, fortalecer capacidades comunitarias, promover espacios seguros y sensibilizar sobre las rutas de atención frente a las violencias basadas en género. Serán jornadas de reflexión, aprendizaje y acompañamiento colectivo, diseñadas con un enfoque territorial y diferencial.
Este 25N, la ARN invita a reconocer a las mujeres como sujetos de derecho, constructoras de paz y lideresas soberanas de sus proyectos de vida.
Porque sin la seguridad y la voz de las mujeres, la paz no es completa. 25N – Mujeres soberanas: el poder de la paz.