Sala de Prensa > Noticias > Giras-anteriores

...

Giras anteriores

Las Giras de Cooperación Técnica surgieron a partir de la necesidades de posicionar y visibilizar la Política de Reintegración Social y Económica y enriquecer a través del intercambio de conocimientos y experiencias, la experiencia nacional en materia de DDR. Su objetivo principal es fortalecer la cooperación técnica brindada por el gobierno colombiano a través de la creación de redes y el intercambio de experiencias que contribuyan a la difusión de buenas prácticas a nivel global. Desde el 2009 la ACR ha liderado cinco versiones de estas giras en diferentes regiones del país: 

-"Construcción de Paz en Colombia: una experiencia para compartir", Costa Caribe (2009): La primera de ellas se llevó a cabo  en las ciudades de Santa Marta y Barranquilla. Tuvo como fin fortalecer la cooperación técnica colombiana mediante la conformación de una red de técnicos y expertos, al igual que la creación de una plataforma de trasferencia de conocimientos que contribuyera a una comunicación efectiva de buenas prácticas. 

-"Consolidación de paz en Colombia: una experiencia integrada en DDR y Desarrollo", Valle del Cauca (2010): La segunda, se realizó en la región cafetera de Colombia, en los departamentos de Armenia, Cauca y Valle del Cauca. En esta Gira estuvieron 47 líderes expertos de 20 países. La participación de los miembros de las familias en los programas psicosociales y la importancia del sector privado fueron temas que contribuyeron al mejoramiento del proceso de reintegración colombiano, esa fue la principal conclusión del encuentro. 

-"De la Reintegración hacia la reconciliación: DDR para la construcción de paz", Meta (2012): La tercera Gira, en los llanos orientales de Colombia, presentó el proceso de construcción de paz del país, incluyendo las iniciativas de Justicia Transicional y DDR, haciendo en éste un énfasis especial en el tema de reintegración, sus programas y estrategias alternativas y complementarias que han fortalecido el proceso. 

-"La Reintegración en Colombia: 10 años construyendo paz", Valle del Cauca (2013): La cuarta Gira, que se realizó en el Valle del Cauca, recopiló cómo la ACR ha aportado a la construcción de paz durante los últimos 10 años. Aquí se hizo énfasis en la Ruta de Reintegración que recorren los excombatientes, que está conformada por ocho dimensiones. También, se planteó que la corresponsabilidad y la no estigmatización de la sociedad son esenciales para que el proceso de reintegración sea sostenible. 

-"Reintegración: reconciliación y desarrollo desde los territorios", Eje Cafetero (2015): La quinta versión tuvo lugar en el Eje Cafetero colombiano. Reunió 35 países en situación de conflicto armado o contextos de posconflicto con el fin de compartir experiencias en el ámbito del Desarme, Desmovilización y Reintegración, lo cual le permitió a la ACR aprender de naciones que han superado los conflictos gracias a estos procesos. Fueron cinco días en los que reflexionaron frente al reto más grande de los países que han vivido un conflicto armado: la construcción sostenible de la paz en los territorios.