Saltar al contenido principal
Inicio de sesión

​​​​​​​​

El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) es una instancia creada por el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, con el objetivo de coordinar, impulsar y supervisar el proceso de reincorporación de los exintegrantes de esa guerrilla a la vida civil. Está conformado de manera paritaria por representantes del Gobierno Nacional y de los firmantes del acuerdo, lo que garantiza un enfoque de corresponsabilidad y diálogo permanente en la toma de decisiones relacionadas con la reincorporación política, económica y social.

Imagen representativa del párrafo 2

El CNR tiene entre sus funciones principales la formulación de lineamientos, planes y programas para el desarrollo integral de la reincorporación, así como el seguimiento a su implementación en los territorios. Además, actúa como interlocutor clave entre las instituciones del Estado, los excombatientes y las organizaciones sociales, facilitando la articulación de esfuerzos y la resolución de dificultades que puedan surgir durante el proceso. Su trabajo ha sido fundamental para el diseño y acompañamiento de proyectos productivos, acceso a educación, salud y vivienda, entre otros derechos.

Más allá de su papel técnico, el CNR representa un espacio de construcción de confianza y un ejercicio concreto de paz en marcha. Su existencia refleja la voluntad de cumplir lo pactado y de sostener en el tiempo una reincorporación efectiva y digna. Fortalecer el CNR y su capacidad de incidencia es clave para consolidar los avances del proceso de paz y para responder a las necesidades reales de quienes le apostaron a dejar las armas y construir un país diferente.

Imagen representativa del párrafo 3
Imagen representativa del párrafo 2

La sesión 155 del Consejo Nacional de Reincorporación, realizada en Bogotá el 16 de julio de 2025, estuvo marcada por el rechazo al asesinato de dos firmantes en Silvia, Cauca, y el compromiso de llevar una sesión territorial al departamento para abordar la seguridad. Se presentó un balance del Programa de Reincorporación Integral (PRI), al que ya ingresaron 11.123 firmantes (84,2 % de la población), con 10.724 planes individuales formulados. Se aclararon dudas sobre acciones obligatorias, plazos y el seguimiento de compromisos, e informó la Resolución 0950 de 2025, que amplía plazos y flexibiliza medidas ante situaciones excepcionales. También se destacó la instalación oficial del Sistema Nacional de Reincorporación y la puesta en marcha de sus subcomités técnicos. Se socializó la ruta para planes colectivos y el procedimiento para reconocer Áreas Especiales de Reincorporación Colectiva y consolidar ETCR. La sesión cerró con un llamado a fortalecer la protección integral de los firmantes.

Ver más
Imagen representativa del párrafo 2

En la sesión 154 del Consejo Nacional de Reincorporación, realizada en Cúcuta, se abordó la crisis humanitaria que viven los firmantes de paz en el Catatumbo, donde se reportan homicidios, desapariciones, confinamientos y desplazamientos forzados. Actualmente, 516 personas están en proceso de reincorporación en Norte de Santander, 330 en municipios PDET y 28 en el ETCR Caño Indio. La ARN anunció una adición presupuestal de \$26.212 millones: \$20.000 millones para consolidar el ETCR Caño Indio y \$6.212 millones para proyectos productivos. La ANT confirmó la adjudicación de predios en Cúcuta y Los Patios, mientras que la ARN y el Ministerio de Vivienda trazaron una ruta hacia soluciones de vivienda definitiva. En proyectos productivos se definieron rutas de fortalecimiento y articulación con la ADR. En seguridad, la Fiscalía y la UNP presentaron estrategias, mientras el Ministerio de Defensa anunció más efectivos. La sesión cerró con compromisos para proteger la vida y consolidar la reincorporación.

Ver más
Imagen representativa del párrafo 2

En la sesión 153 del Consejo Nacional de Reincorporación se presentaron avances clave en la implementación del Programa de Reincorporación Integral (PRI) y del Sistema Nacional de Reincorporación (SNR). Se informó que 10.543 firmantes han suscrito el acta de compromiso, 6.954 iniciaron el proceso de identificación de acciones y siete planes individuales ya fueron firmados. El SNR avanza con subcomités técnicos, mapeo de oferta institucional y la inclusión de un nuevo indicador en el Plan Marco de Implementación. Sobre el presupuesto, la ARN advirtió un recorte del 73% en la propuesta inicial, aunque espera la adición de 250 mil millones. La Estrategia de Sostenibilidad Económica reportó 97 iniciativas colectivas, de las cuales cinco ya fueron aprobadas. Se socializó la actualización del Programa CaPAZcidades, con acciones para personas con discapacidad, adultos mayores y enfermedades de alto costo. Finalmente, se destacó que 62% de los compromisos 2023-2024 fueron cumplidos y se definieron prioridades para 2025.

Ver más
Imagen representativa del párrafo 2

En la sesión 152 del Consejo Nacional de Reincorporación en Bogotá, Gobierno y firmantes del Acuerdo de Paz discutieron avances y retos en materia de vivienda y tierras. La ARN presentó un balance que evidenció baja cobertura de vivienda propia: 27% en la ruralidad dispersa, 11% en zonas urbanas y solo cinco proyectos en curso en ETCR. El Ministerio de Vivienda expuso medidas como la inclusión de firmantes en poblaciones con especial atención, la modificación normativa para permitir compra de vivienda usada y la activación de subsidios complementarios. Se acordó priorizar a personas con discapacidad, adultos mayores y firmantes con enfermedades de alto costo. En tierras, se reportaron 77 predios gestionados desde 2019, con más de 13.600 hectáreas, 85% bajo el actual gobierno. La ANT fijó la meta de 100 predios priorizados en 2024 y 3.000 hectáreas para firmantes. La sesión cerró con compromisos para activar el Sistema Nacional de Reincorporación y consolidar rutas de acceso.

Ver más
Imagen representativa del párrafo 2

En la sesión 151 del Consejo Nacional de Reincorporación en Bogotá, firmantes de paz y representantes del Gobierno nacional avanzaron en la consolidación de los Planes de Reincorporación Colectiva. Se destacó la expedición del Decreto 0846 de 2024, que reglamenta el Programa de Reincorporación Integral y el Sistema Nacional de Reincorporación. Los colectivos podrán acceder a los planes si cumplen con requisitos como integrar mínimo cinco firmantes, contar con al menos un 60% de integrantes en reincorporación y tener una trayectoria de un año promoviendo el Acuerdo, sin necesidad de estar formalizados jurídicamente. Los planes deberán construirse participativamente y aprobarse en asamblea. Se definió un mecanismo de seguimiento con tres sesiones anuales y una evaluación, donde el incumplimiento injustificado puede implicar la salida del Programa. La instancia también adoptó el Índice de Reincorporación Colectiva, con seis variables clave para medir avances en organización, proyectos productivos, género, estigmatización, reconciliación e incidencia política.

Ver más
Imagen representativa del párrafo 2

La sesión número 141 del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) se realizó en Bogotá, siendo la primera bajo el gobierno de Gustavo Petro, con participación del Gobierno del Cambio y del partido Comunes. Se aprobaron siete proyectos colectivos en Antioquia, Meta, Chocó, Tolima, Cauca, Huila y Bolívar, en áreas turísticas, agrícolas y pecuarias, que beneficiarán a más de 80 firmantes de paz, sus familias y comunidades. También se fortaleció el Sistema Nacional de Reincorporación (SNR), al aprobarlo como mecanismo clave del Programa Integral de Reincorporación, gestionando con el DAPRE un decreto reglamentario. Se acordó evaluar y fortalecer ECOMUN, mejorar la atención en salud en los antiguos ETCR y priorizar rutas para firmantes con discapacidad. Además, se destacó la importancia de la participación activa de todos los colectivos, la sostenibilidad económica y la protección de la vida. Finalmente, el CNR funcionará con sesiones mensuales y acompañamiento internacional.

Ver más

​​​