- La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó el balance de la estrategia 'Mambrú, éste es otro cuento' que tiene como objetivo fortalecer entornos protectores para que los niñas, niños, adolescentes y jóvenes, fortalezcan sus habilidades y se alejen de diferentes situaciones que puedan vulnerar sus derechos.
- Algunos de los resultados de la quinta edición representaron el fortalecimiento de la banda filarmónica de la 'Fundación cultural un canto por la vida' en Miranda, Cauca; del Club Deportivo Gallo y el Colectivo Juvenil de Comunicaciones, Tierralta (Córdoba) y el club de ciclomontañismo 'Rueda por la paz' en Viotá (Cundinamarca).
Con la participación de 1.260 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 27 municipios del país, finaliza la quinta edición de la estrategia 'Mambrú, éste es otro cuento' que, en el marco de la emergencia sanitaria, se mantuvo en los territorios para brindar acompañamiento a través de herramientas virtuales y actividades semipresenciales, y fortalecer así, entornos protectores.
Desde el año 2010, la ARN inició la implementación de esta estrategia con acciones que le permitieran a niñas, niños y jóvenes de comunidades rurales, afectadas por la violencia, desarrollar y potencializar sus habilidades, conocimientos y talentos en espacios y entornos seguros, como el hogar, instituciones educativas, barrio y escenarios recreativos y deportivos.
Con esta, la quinta edición, ya son 8.141 niñas, niños y jóvenes, a lo largo y ancho de Colombia, quienes han participado en 'Mambrú'. A través de procesos de formación ciudadana y el fortalecimiento de iniciativas locales lideradas por los participantes, 'Mambrú' actúa sobre factores de riesgo como la presencia de actores armados y bandas de delincuencia común, el tráfico y consumo de estupefacientes y situaciones de violencia intrafamiliar, entre otros, generando alternativas para el uso del tiempo libre en niñas y niños.
En el marco de la emergencia sanitaria, los participantes recibieron material pedagógico para continuar con su proceso de formación ciudadana a través de la cartilla 'Mambrú en casa', con la que aprendieron sobre sus derechos y deberes, liderazgo y sana convivencia; e identificaron los riesgos y amenazas a los que se enfrentan y sus posibles soluciones.
"Este año completamos una década de trabajo con 'Mambrú', una estrategia del Gobierno nacional que nos ha permitido acompañar a niñas, niños y adolescentes y protegerlos de situaciones que los arrastren a la violencia o la ilegalidad. Culminamos su quinta edición con 1.260 participantes que han encontrado un futuro en la legalidad con oportunidades para hacer realidad sus sueños", señaló Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN.
En cada municipio, 'Mambrú' fortaleció iniciativas locales artísticas, comunicativas, deportivas o de emprendimientos sociales, por medio de la dotación y entrega de insumos, así como la capacitación de niñas, niños y jóvenes en escenarios de formación virtual y presencial en grupos reducidos.
En municipios como Miranda (Cauca), se fortaleció la banda filarmónica de la 'Fundación cultural un canto por la vida'; mientras en Viotá (Cundinamarca), los participantes crearon el club de ciclomontañismo 'Rueda por la paz'. En el norte del país, en Tierralta (Córdoba), las niñas, niños y jóvenes eligieron el fortalecimiento del Club Deportivo Gallo y el Colectivo Juvenil de Comunicaciones.
La quinta edición de 'Mambrú' inició en septiembre de 2019 y culminó con el evento de clausura este 28 de noviembre de 2020, en el que niñas, niños y jóvenes de seis de las iniciativas fortalecidas narraron cómo se vivió el cuento de Mambrú en sus territorios.
Con el apoyo de las administraciones locales, instituciones educativas, entidades de orden territorial, familias y comunidades, la estrategia continuará sumando esfuerzos y voluntades para seguir fortaleciendo entornos protectores y contribuyendo a hacer realidad los sueños de los participantes.
Datos de interés
- Con 171 intervenciones de 'Mambrú', la ARN ha beneficiado a 8.141 niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia, Mambrú ha contribuido a prevenir la vinculación de niños y jóvenes a diferentes formas de violencia y ha fortalecido liderazgos transformadores.