Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos.
Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.
MunicipioBuenos Aires
Departamento
Cauca
Área
Área total: 350 Hectáreas
Área arrendada: 2 Hectáreas
Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente hasta el 31 de diciembre de 2020
Proceso de compra
1 predio a través de Compra Directa
1 predio para proyectos productivos mediante Decreto SAE
Mejoras en el predio
Servicios Básicos
Tiene:
- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
No tiene:
- Acueducto
- Conectividad
Infraestructura
Módulos habitacionales y áreas comunes
Número de alojamientos: 51
Áreas comunes:
• Enfermería
• Biblioteca
• Áreas de Recreación
Obras adicionales ejecutadas por el colectivo Farc
Modulo
Longitud: 4,40 Mts
Ancho: 1,70 Mts
Área: 7,48 Mts
Valor total: $43.055.155
Puesto salud exterior
Longitud: 2,70 Mts
Ancho: 2,70 Mts
Área: 7,29 Mts
Valor total: $41.961.508
Valor total: $85.016.662
Población
Total, acreditados: 17
(Corte 30 de octubre de 2022)
Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:
- El rango de búsqueda de predios de interés de los líderes del AETCR se circunscribe a los municipios de Popayán y Timbío, lo cual ha dificultado encontrar un predio que se ajuste a los requerimiento técnicos y jurídicos para la compra.
- En espera de postulación de predios por parte del colectivo Farc.
- El 13 de noviembre mediante comisión mixta (SAE-ARN-Cooperativa-AECID) se visitó el predio Villa Irmania de 45 Ha, en La Cumbre – Valle del Cauca, para implementación del proyecto productivo. Como resultado de la visita, la cooperativa manifestó la no viabilidad del predio
- Este traslado se definirá a partir del proceso de convocatoria pública en coordinación con la Gobernación y la ANT.
- Previa validación de contextos de seguridad con fuerza pública.
- El colectivo Farc realizó la postulación de un predio en el municipio de Sotará y otro en el municipio de El Tambo. Los cuales están en proceso de análisis técnico y jurídico preliminar.
- El 22 de julio de 2021 el Grupo Territorial informa al colectivo que los predios Santa Lucía Dos en Popayán, La Eugenia, Lote y Lote Las Palmeras en Timbío tienen viabilidad jurídica preliminar dada la aplicación de la Circular 05 de 2018 de la ANT y técnica; sujeto a verificación de escrituras.
- Se propone búsqueda de predios mediante convocatoria pública, que está en proceso de articulación con la Gobernación de Cauca.
- En septiembre de 2021 por medio del GT el colectivo informa que dos predios siguen siendo ofertados y por parte de este equipo se verifican títulos y características técnicas a fin de identificar la viabilidad preliminar en el marco de las gestiones del proceso de compra de predios rurales que se articula con la Agencia Nacional de Tierras.
- Con el apoyo del Grupo Territorial se adelantó una visita para inspección ocular el 12 de octubre de 2021 y de acuerdo a los resultados se programó para la 3ª semana de noviembre de 2021, encuentro con los propietario para la firma de la Oferta Voluntaria; en este espacio se nos informó que los propietarios de los predios adelantarian el proceso por medio de un apoderado, a la fecha está pendiente recibir el poder para uno de los predios a fin de que las ofertas voluntarias queden debidamente diligenciadas y presentarlas a la ANT.
- Recibida las ofertas voluntarias con los poderes y la solicitud de compra por parte del colectivo, se remite el 22 de diciembre de 2021 mediante OFI21-030645 a la ANT solicitud de compra; paralelamente del 10 al 15 de diciembre se adelantó visita técnica para levantamiento topográfico y caracterización agronómica a la fecha en desarrollo de informes.
- Dadas las alertas por parte de la comunidad en cuanto a la posible llegada de la población en proceso de reincorporación; el 7 de marzo de 2022 se adelantó socialización del proceso a varios colindantes lo que permite continuar el proceso de compra.
- Se programó una siguiente jornada el 3 y 4 de abril de 2022 que culminó con la firma del formato de acta de colindancias que se diligencia en la actividad técnica de levantamiento topográfico.
- Los informes técnicos de levantamiento topográfico y caracterización agronómica CONFORMES, de acuerdo al control de calidad de la ANT. De acuerdo a los resultados de los levantamientos, para los dos predios estamos en proceso de revisión dado que para los dos predios se debe solicitar al IGAC confirmar el municipio de ubicación y en uno de los predios tenemos diferencia de área por lo que se deberá iniciar proceso de aclaración de cabida y linderos.
Observaciones frente al proceso de Adjudicación:
- Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
- Estudios de pre-factibilidad
- Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
- El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.
- Previa validación de contextos de seguridad con fuerza pública.
Observaciones frente al proceso de vivienda:
- Una vez adquirido y/o habilitado el predio, se activarán los estudios de riesgos y amenazas para establecer su viabilidad del predio para el desarrollo de proyectos de vivienda.
- La intervención con vivienda será realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural, reglamentado a través del Decreto 1341 de 2020, para lo cual el MVCT expidió la Resolución 0094 de 2021 a través de la cual se estipulan las condiciones particulares del Subsidio Familiar de Vivienda Rural aplicable a los ex integrantes de las FARC- EP que se encuentran dentro de la Ruta de Reincorporación y ubicados en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (antiguos ETCR).
- Esta fase tiene una duración de 8 a 10 meses e iniciara cuando se cuente con la licencia de parcelación rural y de construcción.
- Se tiene una potencial demanda de persona en reincorporación a atender con vivienda de 45.
Fecha de corte: 30 de octubre de 2022
Observaciones frente a Proyectos Productivos Colectivos (Ruta CNR):
-
Establecimiento de un sistema productivo de café pergamino seco e implementación de una planta procesadora de café tostado para satisfacer las necesidades socioeconómicas de los miembros de las FARC en proceso de reincorporación asociados a CECOESPE.
Beneficiarios: 94 personas (hombres 66 y mujeres 28)
Valor total del proyecto: $ 752.000.000
Aportes Gobierno: $ 752.000.000
Cierre Financiero: $ -
Operador asistencia técnica: OIM – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 10/09/19
-
Proyectos Productivos Individuales
Han sido aprobados y desembolsados dos proyectos productivos que vinculan a dos participantes, el valor desembolsado es de $16.000.000 y se ubica en el sector económico de servicios.
-
Iniciativas Productivas
Información recolectada en territorio agosto de 2021
-
Iniciativa Productiva con apoyo de Suecia
-
Huerta
Fuentes de financiación: Proyecto de respuesta a necesidades inmediatas mediante el establecimiento de unidades productivas para el autoabastecimiento o mejoramiento de infraestructura de los ETCR, como parte de las medidas de reincorporación temprana, enmarcadas dentro de las estrategias de reincorporación integral ($ 33.122.276)
Población que beneficia: 3 PR acreditados: 1 hombre, 2 mujeres
Estado: Activo
-
Iniciativa Productiva con apoyo de Paso Colombia
Producción de café y producción apícola
Fuentes de financiación: Paso Colombia ($60.000.000)
Población que beneficia: 10 PR acreditados: 7 hombres, 3 mujeres
Estado: Activo
-
Iniciativa Productiva con recursos propios
- Iniciativas Agrícola – 1 (1 café)
- Iniciativa Pecuaria – 1 (1 ganadería)
-
Proyectos individuales
Han sido aprobados y desembolsados dos proyectos productivos que vinculan a dos participantes, el valor desembolsado es de $16.000.000 y se ubica en el sector económico de servicios.
-
Empleabilidad
Población en reincorporación
De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud para el mes de octubre 2022, no se identifican personas vinculada laboralmente en el antiguo ETCR El Ceral, con registro de ubicación en el departamento de Cauca.
Fecha de corte: 30 de Octubre de 2022