Skip to main content
Sign In

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​¿Qué es​​​ la Reincorporación?​​

​Ver la transcripción de​ este video


La Reincorporación es un proceso de estabilización socioeconómica de los excombatientes que entregaron sus armas, en el marco de la firma del Acuerdo Final entre el Estado y la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-Ep). 

En este nuevo marco, el Gobierno nacional está comprometido en su implementación promoviendo un enfoque colectivo y rural, pretendiendo al mismo tiempo que los exintegrantes de las Farc-Ep alcancen todo su potencial. Asimismo, está orientado a fortalecer la convivencia, la reconciliación, el desarrollo de la actividad productiva y el tejido social en los territorios. 

El aspecto más singular de este nuevo proceso es su carácte​r co-construido: todas las acciones de Reincorporación son concertadas y definidas de manera conjunta, principalmente en instancias como el Consejo Nacional de Reincorporación. 


 


Así ha avan​zado el proceso de ​reincorporación:

Linea de tiempo reincorporación

linea_reincorporacion.pdf


​​


Consejo Na​​cional de Reincorporación (CNR)

Es una instancia creada por el Acuerdo, cuyo objetivo es definir las actividades, establecer el cronograma y adelantar el seguimiento del proceso de reincorporación a la vida civil de los miembros de las Farc-Ep.

 

Generalidades: El CNR fue creado como una instancia a través del Decreto 2027 del 2016, del 7 de diciembre del 2016.

Composición: Está integrado por: 

Dos (02) miembros del Gobierno Nacional.

  • Alto Consejero para la Estabilización.
  • Director General ARN.

     Dos (02) miembros de las Farc-Ep:
  • Pastor Alape.
  • Luis Ernesto Medina.
 
Atribuciones:
 
  • Definir las actividades,
  • Establecer el cronograma
  • Adelantar el seguimiento del proceso de reincorporación de las Farc-Ep a la vida legal en lo económico, lo social y lo político, según sus intereses.
 ​
Funciones:
 
  • Definir las actividades, establecer el cronograma y adelantar el seguimiento del proceso de reincorporación de los miembros de las Farc-Ep 

  • Dar lineamientos para garantizar la articulación con las entidades competentes, del trabajo que adelantará la organización de economía social y solidaria compuesta por integrantes de las Farc-Ep en proceso de reincorporación, denominada Economías Sociales del Común (ECOMÚN), de que trata el punto 3.2.2.1. del Acuerdo Final. 

  • Definir los términos, condiciones y funciones de los Consejos Territoriales de la Reincorporación. 

  • Definir el contenido, forma de aplicación, custodia y buen uso de la información del censo socioeconómico para los integrantes de las Farc-Ep en proceso de reincorporación. 

  • Verificar la viabilidad de los proyectos productivos colectivos y de servicios del proceso reincorporación económica y social de los integrantes de las Farc-Ep que decidan participar en proyectos colectivos a través de ECOMÚN o los que de manera individual deseen emprender proyectos productivos o de vivienda. 

  • Definir los términos y duración de los planes o programas sociales de Reincorporación identificados con base en los resultados del Censo Socioeconómico, de que trata el punto 3.2.2.7 del Acuerdo Final. 

  • Concertar con las asambleas departamentales y gobernadores las labores de pedagogía de paz a desarrollar por los voceros designados por las Farc-Ep en proceso de reincorporación, de conformidad con lo acordado en el punto 3.2.2.7. "Pedagogía de paz" del Acuerdo Final. 

  • Discutir las medidas especiales de atención y protección de los niños, niñas y adolescentes que hayan salido o salgan de los campamentos de las Farc-Ep, desde el inicio de las conversaciones de paz hasta la finalización del proceso de la dejación de armas. 

  • Elaborar los lineamientos del Programa Integral Especial para la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que salgan de las Farc-Ep, con base en la propuesta presentada por parte de la mesa técnica creada mediante Comunicado Conjunto No. 70. El Programa deberá ser adoptado por las autoridades competentes. 

  • Realizar seguimiento al programa de reincorporación a la vida civil de los miembros de las Farc-Ep y del Programa Integral Especial para la restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que salgan de las Farc-Ep, en articulación con las entidades del Estado competentes.

  • Recibir los informes periódicos de ECOMÚN relacionados con la ejecución de recursos. 

  • Definir las actividades preparatorias para la reincorporación que tendrá lugar en las Zonas Veredales Transitorias de Reincorporación y Puntos Transitorios de Normalización, para que sean ejecutadas por las entidades competentes. 

  • Realizar rendición de cuentas sobre su labor a la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final.

 

Unid​​​ad Técnica de Reincorporación 

Se trata de un grupo interno de trabajo de la ARN adscrito a la Dirección General, con los recursos adecuados y suficientes para adelantar el programa de reincorporación de los integrantes de las Farc-Ep a la vida civil, en lo económico y lo social según sus intereses, con sujeción estricta a los términos y condiciones que defina el Consejo Nacional de Reincorporación (C​NR), según lo establecido en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera suscrito el 24 de noviembre de 2016 y en las normas constitucionales y legales adoptadas para su implementación.​ ​

​​

​​