Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos.
Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.

MunicipioArauquita
Departamento
Arauca
Área
Área total: 153 hectáreas y 200 Mts2
Área arrendada: 7.2 hectáreas
Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente
hasta el 31 de diciembre de 2020
Proceso de compra
Compra directa
Mejoras en el predio
Servicios Básicos
Tiene:
- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
- Captación de Pozo Profundo
- PTAR En proceso de entrega e instalación por FONDOPAZ
- Interconexión eléctrica con ENELAR
- Suministro de GAS
- Recolección de residuos sólidos
No tiene:
- Acueducto
- Conectividad
Infraestructura
Módulos habitacionales y áreas comunes
Número de alojamientos: 87
Áreas comunes:
• Enfermería
• Biblioteca
• Áreas de Recreación
Obras adicionales ejecutadas por el colectivo Farc
• Adición a módulo - losa, muros en madera, cubierta en zinc
• Adición a módulo - losa, estructura madera, cubierta en zinc
• Adición a módulo - losa, cubierta en paja
• Kiosko - uso: tienda, sin losa, estructura en guadua, cubierta en paja
• Cocina hogar infantil
• Hogar infantil
• Batería sanitaria hogar infantil
• Pozo séptico hogar infantil
Valor total: $488.786.702
Población
Total acreditados: 165
(Corte 30 de octubre de 2022)
Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:
- Se prioriza la compra del predio La Esperanza para la consolidación del AETCR.
- Del 5 al 12 de noviembre se programa caracterización agronómica del predio La Esperanza; adicionalmente se realizará el levantamiento topográfico del predio El Porvenir de la ASOCIACION PARA LA VIDA Y LA PAZ "ASOVIP" donde se postula el desarrollo de vivienda, como apoyo al equipo de Habitabilidad y Vivienda.
- El 11 de noviembre se realizó visita interinstitucional IGAC-ANT-ARN en territorio para adelantar la firma de actas de colindancia con los propietarios, de acuerdo con el análisis del resultado de la visita, se logró la firma de 4 colindantes en el caso del 5to, se articula con la ANT la revisión del caso para iniciar el trámite de adjudicación del predio dadas las situaciones específicas del mismo.
- La ANT solicitó el apoyo por parte del equipo técnico de la ARN para hacer levantamiento topográfico y caracterización agronómica que se llevó a cabo entre la primera y segunda semana de diciembre.
- Continua el trámite de aclaración de cabida y linderos para viabilizar el proceso de compra.
- En el proceso de compra del predio La Esperanza en Arauquita, Arauca; se avanza en el trámite de aclaración de cabida y linderos, mediante articulación con IGAC y ANT.
- La tercera semana de mayo de 2021 la ANT solicitó el apoyo al equipo técnico de la ARN, a fin de calcular la UAF predial, por lo cual, se está en proceso de articulación para la generación del informe.
- Dichos informes se entregaron a la ANT el 13 de agosto de 2021, en espacio con el área encargada de la ANT se revisa los formatos diligenciados por el ocupante y se informa que está pendiente el diligenciamiento del formato de escogencia de régimen para el cual se habilitara un espacio de socialización con el Grupo Territorial el 3 de septiembre de 2021.
- Continua el trámite de aclaración de cabida y linderos para viabilizar el proceso de compra.
- De forma paralela a la etapa de aclaración de cabida y linderos la ANT envía al IGAC solicitud de avalúo del cual informan, se llevó a cabo visita técnica el 22 de octubre de 2021.
- A la espera de entrega del informe a la ANT.
Observaciones frente al proceso de Adjudicación:
- Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
- Estudios de pre-factibilidad
- Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
- El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.
Observaciones frente al proceso de vivienda:
-
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) realizó una inversión por $1.987 millones para los estudios de pre factibilidad elaborados por la Universidad Nacional - Sede Medellín- a través de la suscrición del convenio interadministrativo 752 de 2020, que permitieron determinar la viabilidad técnica de 5 antiguos ETCR, incluido el predio del antiguo ETCR de Filipinas
- La financiación del proyecto estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural, reglamentado a través del Decreto 1341 de 2020, y la Resolución 0094 de 2021 a través de la cual se estipulan las condiciones particulares del Subsidio Familiar de Vivienda Rural aplicable a los ex integrantes de las FARC- EP que se encuentran dentro de la Ruta de Reincorporación y ubicados en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (antiguos ETCR).
Esta fase tiene una duración de 8 a 10 meses e iniciará cuando se cuente con la licencia de parcelación.
El 30 de junio de 2022, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución 430 de 2022 del MVCT “Por la cual se adopta la norma urbanística y arquitectónica del proyecto de vivienda y usos complementarios del AETCR de Filipinas”.
- El 2 de agosto de 2022, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución 1403 de 2022 del MVCT “Por la cual se asignan 177 subsidios de vivienda rural en el municipio de Arauquita a los hogares en reincorporación del antiguo ETCR de Filipinas”.
Fecha de corte: 30 de octubre de 2022
Observaciones frente a proyectos productivos:
-
Proyectos Productivos Colectivos
-
Implementación de un sistema productivo de plátano hartón en el municipio de Arauquita, Arauca para la reincorporación socioeconómica de las y los excombatientes asociados en la Cooperativa Multiactiva esperanza del pueblo araucano COOMEPA.
Beneficiarios: 20 personas (hombres 17 y mujeres 3)
Valor total del proyecto: $ 274.700.848
Aportes Gobierno $ 160.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 84.700.848
Otros Aportes: $ 30.000.000
Operador asistencia técnica: PNUD – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 24/12/2019
-
Implementación de iniciativas agropecuarias en el predio El Acuario por parte de la Asociación de Fortuleños por La Paz -AFPAZ Pertenecientes al ETCR Martín Villa, Municipio de Fortul - Arauquita.
Beneficiarios: 14 personas (hombres 2 y mujeres 12)
Valor total del proyecto: $ 167.830.220
Aportes Gobierno $ 112.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 55.830.220
Operador asistencia técnica: PNUD – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 01/04/2020
-
Implementación de ganadería doble propósito en el municipio de Arauquita, para la reincorporación socioeconómica de las y los excombatientes socios de la asociación flor de sabana
Beneficiarios: 33 personas (hombres 28 y mujeres 5)
Valor total del proyecto: $ 318.433.500
Aportes Gobierno $ 264.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 54.433.500
Estado: Desembolsado 21/05/2020
Beneficiarios: 33 personas (hombres 26 y mujeres 7)
Valor total del proyecto: $ 421.100.617
Aportes Gobierno $ 264.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 131.900.617
Cierre Financiero (otras fuentes): $ 25.200.000
Operador asistencia técnica: PNUD – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 01/03/2021
-
Incremento de la producción en el proyecto piscícola de AFPAZ en el municipio de Fortul – Arauca
Beneficiarios: 6 personas (hombres 5 y mujeres 1)
Valor total del proyecto: $ 75.553.505
Aportes Gobierno $ 48.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 24.053.505
Cierre Financiero (otras fuentes): $ 3.500.000
Operador asistencia técnica: PNUD – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 29/10/2021
-
Proyecto de producción y comercialización de cerdos de la Cooperativa Multiactiva Esperanza de Paz en Saravena Arauca, Alimentando Oportunidades de Paz
Beneficiarios: 11 personas ( 8 hombres y 3 mujeres )
Valor total del proyecto: $ 131.998.320
Aportes Gobierno $ 88.000.000
Cierre Financiero (MPTF): $ 43.998.320
Operador asistencia técnica: PNUD – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 04/03/2022
-
Proyectos Productivos Individuales
Ha sido desembolsados 5 proyectos productivos que vinculan a 7 participantes por valor de $56.000.000, estos se ubican en el sectores económicos: comercio con el
40% y agrícola con el 60%.
-
Iniciativas Productivas
Información recolectada en territorio agosto de 2021
-
Iniciativa De Cooperación Que Dio Paso Al Proyecto Colectivo Desembolsado Con apoyo XB
-
Cultivo de plátano
Implementado por: Cooperativa Multiactiva Esperanza del Pueblo Araucano- COOMEPA.
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (USD 10.000)
Población que beneficia:20 PR acreditados: 3 mujeres, 17 hombres.
Estado: Finalizado. Esta iniciativa dio paso al proyecto colectivo desembolsado.
-
Iniciativa Productiva con apoyo XB - PMA
-
Galpón de gallinas ponedoras
Implementado por: Cooperativa Agrícola Para La Paz - AGROPAZ
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (USD 18.000) yProyecto de Autoabastecimiento y Medios de Vida para la Seguridad Alimentaria ($45.359.061 en segunda fase de la iniciativa)
Población que beneficia: 189 PR acreditados (136 hombres, 53 mujeres)
Estado:
Activa
-
Iniciativa Productiva con apoyo PMA
-
Producción de Tilapia
Implementado por: Cooperativa Agrícola Para La Paz - AGROPAZ
Fuentes de financiación: Proyecto de Autoabastecimiento y Medios de Vida para la Seguridad Alimentaria - PMA y Proyecto Medios de Vida con personas en reincorporación
Población que beneficia: 189 PR acreditados (136 hombres, 53 mujeres)
Estado: Activa
-
Huerta casera
Implementado por: Asociación Por La Vida Y La Paz
Fuentes de financiación: Proyecto de Autoabastecimiento y Medios de Vida para la Seguridad Alimentaria - PMA
Población que beneficia: 20 PR acreditados (6 hombres, 14 mujeres)
Estado: En implementación.
-
Iniciativa Productiva con apoyo PBF
-
Plátano Hartón y Piscicultura
Implementado por: Asociación Flor de la Sabana
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a la reincorporación socioeconómica de integrantes FARC con enfoque comunitario, de género, étnico y poblacional. PBF
Población que beneficia: 99 PR acreditados (79 hombres, 20 mujeres) / 34 de comunidad
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva con apoyo PNUD/SUECIA
-
Tienda Comunitaria
Implementado por: Asociación Por La Vida Y La Paz
Fuentes de financiación: Proyecto de respuesta a necesidades inmediatas mediante el establecimiento de unidades productivas para el autoabastecimiento o mejoramiento de infraestructura de los ETCR, como parte de las medidas de reincorporación temprana, enmarcadas dentro de las estrategias de reincorporación integral.
Población que beneficia: 1 PR acreditados (1 hombres)Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva con apoyo PNUD/SUECIA
-
Huerta comunitaria y Gallinas ponedoras
Implementado por: Asociación Flor de Sabana
Fuentes de financiación: PNUD ($13.000.000)
Población que beneficia: 21 PR acreditados (21 Mujeres) / 9 de comunidad
Estado: En implementación.
-
Iniciativa productiva con apoyo Fundación Mario Santo Domingo/ Wildlife Conservation Society
-
Apicultura
Implementado por: Asociación de Fortuleños por la Paz
Fuentes de financiación: Convenio N° 170051 entre Fundación Mario Santo Domingo - FMSD y Wildlife Conservation Society WCS, Colombia/Paisajes productivos ($150.000.000)
Población que beneficia: 27 PR acreditados (18 hombres, 9 mujeres)
Estado:
Activa.
-
Iniciativa Productiva con apoyo Paso Colombia / Gobernación de Arauca
-
Sacha Inchi
Implementado por: Cooperativa Agricola Para La Paz
Fuentes de financiación: Paso Colombia ($35.000.000), Gobernación de Arauca ($864.522.500)
Población que beneficia: 47 PR acreditados (36 hombres, 11 mujeres)
Asistencia técnica: Universidad de los Llanos
Estado: En implementación
-
Iniciativa Productiva con apoyo Paso Colombia/SENA
Piscicultura
Implementado por: Cooperativa Multiactiva Esperanza de Paz - COEPAZ
Fuentes de financiación: Paso Colombia ($15.916.500), SENA (Agrosena) ($7.000.000)
Población que beneficia: 27 PR acreditados (22 hombres, 5 mujeres)
Estado: Activa.
-
Iniciativa Productiva con apoyo Universidad de los Llanos
Piscicultura
Implementado por: Asociación Por La Vida Y La Paz
Fuentes de financiación: Universidad de los Llanos (Alevinos, alimento y asistencia técnica), Recursos propios.
Población que beneficia: 12 PR acreditados (12 mujeres) /8 de comunidad
Estado: Finalizado.
-
Empleabilidad
Población en reincorporación
De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud a corte octubre 2022, se identifican 41 personas vinculadas laboralmente en el antiguo ETCR FILIPINAS con registro de ubicación en el departamento de Arauca, de las cuales 14 personas están vinculadas con Unidad Nacional de Protección –UNP-; 4 personas vinculadas con ESE Departamental I Nivel Moreno Clavijo; 1 persona vinculada con Filimarpaz Zomac; 8 personas vinculadas en GCSI Grupo Colombiano de Seguridad Integral Advisegar; 1 persona vinculada con la Organización de Estados Iberoamericanos; 2 persona vinculada con Seguridad Privada y Vigilancia Olimpo Seguridad; 11 personas luego del cruce con el régimen contributivo no reporta razón social.
Fecha de corte: 30 de octubre de 2022