Con el objeto de finalizar la etapa transitoria de los antiguos ETCR y brindar soluciones permanentes a los excombatientes que decidieron permanecer en la legalidad, el Gobierno Nacional diseñó una ruta de trabajo orientada a la adquisición de predios para la reincorporación, a fin de generar arraigo socioeconómico por medio del acceso a la tierra, la vivienda y proyectos productivos.
Esta es una apuesta ambiciosa, pero no imposible, con la que la ARN apalanca los esfuerzos del Gobierno por una paz con legalidad en todos los niveles del ordenamiento territorial y administrativo, que busca generar asentamientos sostenibles para los nuevos ciudadanos que hacen parte del proceso de reincorporación y sus familias.

MunicipioSan Vicente del Caguán
Departamento
Caquetá
Área
Área total: 27 Hectáreas Y 1.586 Mts2
Área arrendada: 3 Hectáreas y 9.732 Mts
Área arrendada: 1.076 Mts2
Área arrendada: 4.444 Mts2
Área arrendada: 5.008 Mts2
Vigencia arriendo/Tipo de propiedad
Contrato de arrendamiento vigente
hasta el 30 de diciembre 2020
Proceso de compra
Compra directa
Baldío (compra de mejoras)
Mejoras en el predio
Servicios Básicos
Tiene:
- Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP)
- Captación de fuente hídrica superficial.
- Electrogenerador
1 Pozo Séptico compuesto por:
26 tanques de 2.000 Lts
- Suministro de gas
- Recolección de residuos sólidos
No tiene:
- Acueducto
- Conectividad
- Interconexión para suministro de energía
Infraestructura
Módulos habitacionales y áreas comunes
Número de alojamientos: 39
Áreas comunes:
• Enfermería
• Biblioteca
• Áreas de Recreación
Obras adicionales ejecutadas por el colectivo FARC
Cocina – Restaurante
• Longitud: 12 Mts
Ancho: 6 Mts
Área: 72 Mts2
Valor: $161.116.571
• Modulo - en board, incluye batería
Longitud: 7,40 Mts
Ancho: 4 Mts
Área: 29,6 Mts2
Valor: $ 66.236.813
Valor total: $227.353.384
Población
Total acreditadas: 44
(Corte: 30 de octubre de 2022)
Observaciones frente al Proceso de Acceso a Tierra DL 902:
- El ETCR Miravalle se encuentra ubicado en cuatro (4) predios: El Salado, La Barcelona, La Esmeralda y La Florida.
- Dichos predios, se habían priorizados para iniciar el proceso de compra, sin embargo, presentan diversos inconvenientes.
- En las mesas realizadas con el CNR y UTR, el 29 de octubre y 12 de noviembre se dio a conocer la situación de los predios.
- El 14 de diciembre postularon 2 predios en la vereda Puerto Amor, que dada la verificación de cruce con información institucional se encuentran en Zona de Reserva Forestal Ley 2a, Amazonía; por tanto el 23 de diciembre realizan la postulación de un tercer predio en la vereda Balsillas que de acuerdo con el cruce con información institucional se encuentran en Zona de Reserva Forestal Ley 2a, Amazonia; no obstante dada la Resolución 1080 del 25 de noviembre de 2020 "por la cual se sustrae un área que hace parte de la Zona de Reserva Forestal de la Amazonía creada por la Ley 2a de 1959", se solicita concepto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenibe
- De los 4 predios en donde se ubica el AETCR, se determinó por múltiples factores iniciar el proceso de compra de mejoras del predio La Barcelona en donde se ubica parte del AETCR y que está en etapa de validación de informes de visita técnica por parte de la ANT.
- Adicionalmente, el colectivo ha postulado que a la fecha están en proceso de validación técnica y jurídica para definir la viabilidad de compra. Se eleva consulta al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la ANT, frente a zonas de sustracción de reserva forestal de Amazonia.
- Se continua con el proceso de compra de mejoras del predio La Barcelona, el 30 de mayo de 2021 se recibió ratificación de solicitud de compra por parte de los líderes del AETCR.
- Adicionalmente, el 14 de abril se recibió por parte del propietario los certificados de tradición y libertad de 8 predios que se ubican en la vereda Balsillas dado el interés manifestado por líderes del AETCR; a la fecha en proceso de verificación para estudio preliminar técnico y jurídico.
- El 09 de junio de 2021 se acordó con los líderes del AETCR que con el fin de superar las barreras jurídicas sobre los predios postulados, se consideró oportuno fortalecer la fase preliminar de identificación de predios que acompaña la ARN con la implementación de una gestión de tipo operativo que permita la participación de las comunidades desde la voluntariedad de venta y la postulación de sus predios con fines de reincorporación a través del mecanismo de convocatoria pública de predios.
- De acuerdo con la verificación preliminar técnica y jurídica hay viabilidad sobre el predio.
- Y que en socialización del 21 de julio de 2021 con líderes del Antiguo ETCR se definió hacer visita preliminar el 11 de agosto de 2021.
- Dada la solicitud de los líderes del AETCR donde realizaron la postulación de 8 predios ubicados en la vereda Balsillas que fueron objeto de visita (ARN - Colectivo) técnica el 11 de agosto de 2021 y el 19 de agosto de 2021 junto con el colectivo se definió iniciar el proceso de compra de los 8 predios, sujeto a recepción de solicitud de compra por parte del colectivo y oferta voluntaria del vendedor.
- Por parte del equipo técnico de la ARN se adelantó visita técnica para levantamiento topográfico y caracterización agronómica, en proceso de generación de informes.
- No obstante, teniendo en cuenta que inicialmente se inició el proceso de compra con unos de los predios donde actualmente se encuentra el AETCR en atención a la solicitud de los líderes del AETCR, se requiere que los líderes nos remitan el desistimiento de compra de estos predios, en aras de continuar con el predio postulado en la vereda Balsillas.
- Por parte del equipo técnico de la ARN se apoyó la visita técnica para levantamiento topográfico y caracterización agronómica y se encuentra en proceso de generación de informes.
- En cuanto a los informes de caracterización agronómica fueron enviados para su revisión. Igualmente, la ANT informó que ya se surtió la etapa de estudio de títulos.
- La ANT surtió la etapa de estudio de títulos, por parte del equipo técnico de la ARN se apoyó la visita técnica para levantamiento topográfico y se remite informes a la ANT de los cuales 4 predios ya están conformes y se recibió observaciones para 1 prediolas cuales están en proceso de ajuste. De acuerdo, a las observaciones en los informes de caracterización agronómica se adelantaron dos espacios con CORPOAMAZONIA a fin de detallar las Área Forestal Protectora -AFP y se definió dar un alcance indicando las directrices de manejo de estás áreas ya que no condicionan el uso y explotación de los predios.
- La respuesta de CORPOAMAZONIA ya fue recibida a conformidad y se procede a la actualización de informes de caracterización agronómica los cuales fueron objeto de control de calidad por parte de la ANT y están conformes.
Observaciones frente al proceso de Adjudicación:
- Se ha definido por la ANT que el proceso de adjudicación de tierras se hará de manera individual para vivienda (para la implementación de los subsidios de vivienda) asociado a:
- Estudios de pre-factibilidad
- Dimensionamiento demográfico (beneficiarios inmediatos)
- El área restante se adjudicará en común y proindiviso, a las personas en proceso de reincorporación que se consolidan en el AETCR, para el desarrollo de proyectos productivos.
Observaciones frente al proceso de vivienda:
- Una vez se finalizado el proceso de adquisición de los predios, se llevarán a cabo los estudios de prefactibilidad con el fin de determinan la viabilidad técnica para el proyecto de vivienda.
- La intervención con vivienda será realizada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como responsable del programa de vivienda rural del Gobierno Nacional a partir de la vigencia 2020, bajo las condiciones del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social Rural, reglamentado a través del Decreto 1341 de 2020, para lo cual el MVCT expidió la Resolución 0094 de 2021 a través de la cual se estipulan las condiciones particulares del Subsidio Familiar de Vivienda Rural aplicable a los ex integrantes de las FARC- EP que se encuentran dentro de la Ruta de Reincorporación y ubicados en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (antiguos ETCR).
- Esta fase tiene una duración de 8 a 10 meses e iniciara cuando se cuente con los diseños del proyecto de vivienda aprobados.
- Se tiene una potencial demanda de personas en reincorporación a atender con vivienda de 48.
Fecha de corte: 30 de octubre de 2022
Observaciones frente a Proyectos Productivos Colectivos (Ruta CNR):
-
Proyectos Productivos Colectivos
Beneficiarios: 70 personas (hombres 53 y mujeres 17).
Valor total del proyecto: $ 734.154.091
Aportes Gobierno $ 560.000.000
Cierre Financiero: $174.154.091 ($163.593.985 MPTF y $10.560.106 de otros aportes)
Operador asistencia técnica: PNUD – Finalizó acompañamiento
Estado: Desembolsado 21/06/18
-
Proyectos Productivos Individuales
Ha sido desembolsado un proyecto productivo individual que beneficia a un participante, por valor de $8.000.000 y se ubica en sector económico pecuario.
Información recolectada en territorio agosto de 2021
Cooperativa Multiactiva Manuel Marulanda Velez
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a Microemprendimientos XB (Extra Budget) (18.000 USD)
Infraestructura: Agencia de Desarrollo Rural (ADR)
Población que beneficia: 70 PR acreditados (53 hombres, 17 mujeres)
Estado: Finalizado. Esto debido a que el recurso de XB fortaleció una de las líneas del proyecto de la primera fase granja integral, correspondiente al proyecto productivo colectivo.
Fuentes de financiación: Amazonía joven: Corredores amazónicos sostenibles para la paz liderados por jóvenes en el Departamento del Caquetá
Infraestructura: Agencia de Desarrollo Rural (ADR)
Población que beneficia: 70 PR acreditados (53 hombres, 17 mujeres)
Estado: Finalizado. Correspondiente al proyecto productivo colectivo.
-
Iniciativa Productiva (NORAD - Caritas Noruega / Pastoral Social) (1)
-
Sistema de Acuaponía
Fuentes de financiación: Construyendo habilidades para la Paz
Población que beneficia: Población AETCR
Estado: Suspendida.
-
Iniciativa Productiva con apoyo PBF
-
Cultivo de Plátano Hartón
Fuentes de financiación: Proyecto de Apoyo a la reincorporación socioeconómica de integrantes FARC con enfoque comunitario, de género, étnico y poblacional - PBF ($210.000.000)
Población que beneficia: 70 PR acreditado (50 hombres, 20 mujeres) / 180 de la comunidad
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva (PMA) (1)
-
Caña Panelera
Fuentes de financiación: Proyecto Medios de Vida con personas en reincorporación
Población que beneficia: 42 PR acreditado (30 hombres, 12 mujeres)
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva (NORAD - Caritas Noruega / Pastoral Social / COLCIENCIAS/PNUD/ADR )
-
Energías Limpias
Fuentes de financiación: Construyendo habilidades para la Paz y Prototipo de ciencia e innovación en comunidades sostenibles para la paz en Colombia -Colciencias –PNUD y AGENCIA DE DESARRROLLO RURAL (ADR) - Convenio Memorando de acuerdo-Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC
Población que beneficia: 53 PR acreditado (36 hombres, 17 mujeres)
Estado: Activa.
-
Iniciativa Productiva (CORPOMAINGUA/UNIÓN EUROPEA/ VICEMINISTERIO DE TURISMO/SENA)
-
Cabaña Bioclimática
Cooperativa Multiactiva Manuel Marulanda Velez
Fuentes de financiación: Amazonia joven: Corredores amazónicos sostenibles para la paz liderados por jóvenes en el Departamento del Caquetá
Formación: Viceministerio de turismo y SENA
Población que beneficia:
48 PR acreditado (36 hombres, 12 mujeres) / 5 comunidad
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva (NORUEGA/PNUD/BRITISH COUNCIL/ VICEMINISTERIO DE TURISMO/SENA)
-
Restaurante Bioclimático
Cooperativa Multiactiva Manuel Marulanda Velez
Fuentes de financiación: Ambientes para La Paz
Formación: Viceministerio de turismo y SENA
Población que beneficia: 48 PR acreditado (36 hombres, 12 mujeres) / 5 comunidad
Estado: Activa
-
Iniciativa Productiva (VICEMINISTERIO DE TURISMO)
-
Agencia De Viajes Caguan Expedition
Fuentes de financiación: Amazonia joven: Corredores amazónicos sostenibles para la paz liderados por jóvenes en el Departamento del Caquetá
Formación: Viceministerio de turismo y SENA
Población que beneficia: 48 PR acreditado (36 hombres, 12 mujeres) / 5 comunidad
Estado: Activa.
-
Iniciativas productivas implementadas con recursos propios
-
Iniciativas agrícolas – 2 (1 Banano, 1 cultivos de pan coger)
-
Iniciativa comercial – 3 (1 restaurant, 1 servicio comunicaciones, 1 tienda)
-
Empleabilidad
Población en reincorporación
De acuerdo a la información del cruce con el régimen contributivo en salud para el mes de octubre 2022, se identifica 26 personas vinculada laboralmente en el antiguo ETCR Miravalle con registro de ubicación en el departamento de Caquetá, de las cuales 9 personas se encuentran vinculadas con la Unidad Nacional De Protección -UNP- 1 persona vinculada en Alliance Risk & Protection Ltda.; 1 persona vinculada con la Compañía Interamericana de Seguridad y Vigilancia Privada; 1 persona vinculada con Elite Facility Managements 1 persona vinculada con Alliance Risk & Protection Ltda; SAS, 1 persona vinculada con ESE Hospital San Rafael; 5 personas vinculadas con Expertos en Seguridad Ltda., 2 personas vinculadas con Fundación Picachos; 1 persona vinculada con Organización de Estados Iberoamericanos OEI; 4 personas de acuerdo con el cruce del Régimen Contributivo vinculadas como independientes.
Fecha de corte: 30 de octubre de 2022